25 ago. 2025

Cartes estrena nuevo avión en viaje a Ecuador

El presidente de la República, Horacio Cartes, estrena este martes su nuevo avión en su viaje al Ecuador. El mandatario participará en ese país de la asunción presidencial de Lenín Moreno Garcés, quien reemplaza a Rafael Correa.

Avión.PNG

El presidente Horacio Cartes viajó al Ecuador en su nuevo avión. | Foto: Raúl Cañete.

La lujosa aeronave estuvo aguardando desde tempranas horas la llegada del mandatario en el Espigón Presidencial del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El presidente estrena su nuevo avión adquirido por unos USD 14 millones.

Cartes asistirá a los actos de transmisión de mando y posesión del cargo del nuevo presidente de la República del Ecuador, Lenín Moreno Garcés.

Durante la ceremonia de despedida en la principal estación aérea del país se realizó el traspaso de mando al vicepresidente de la República, Juan Afara, quien de esta forma interinará la presidencia del país mientras dure la ausencia del jefe de Estado.

El gobernante paraguayo también mantendrá una reunión bilateral con el presidente saliente Rafael Correa. El encuentro está previsto en la tarde de este martes, en el Palacio Carondelet. Ambos también compartirán una cena de despedida.

El retorno del mandatario está previsto para el miércoles en horas de la noche, según informó el sitio web de la Presidencia de la República.

AERONAVE. El nuevo avión del titular del Ejecutivo es un jet Gulfstream 450, modelo 2008. Es considerado el mejor avión privado de cabina grande y de gran autonomía en su clase. Tiene una estructura lujosa y cuenta con capacidad para transportar 10 pasajeros.

Puede alcanzar hasta 41.000 pies en solo 20 minutos. Sus alas miden 23 metros y la aeronave tiene una extensión de 27 metros.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia abrió las puertas del penal de Emboscada, donde se acondicionaron celdas vips para internos de alto perfil, quienes cumplen reclusión entre lujos y comodidades.
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.