05 nov. 2025

Cartes califica de “sinvergüenzas” a labriegos que se manifiestan en Asunción

El presidente de la República, Horacio Cartes, criticó duramente al sector campesino que se moviliza en Asunción. El mandatario señaló que un grupo se manifiesta porque se les “acabó el negocio”. “No vamos a pagar dinero de la gente para unos pocos sinvergüenzas”, dijo.

Cartes San pedro

Horacio Cartes habló tras su recorrido por San Pedro. | Foto: Roberto Santander.

El mandatario fue tajante en su respuesta al ser consultado sobre su posición acerca de las movilizaciones en la capital del país.

“Saben que yo ni me preocupo, pero veo en Asunción gente que va del Norte y de San Pedro. Nunca les vi cuando se robaba plata de acá. Cuando se comía toda la plata ¿dónde estaban? Quiere decir que ellos tenían sus intereses. ¿Por qué protestan ahora?, están en Asunción porque la vivienda llega a la gente y se les acabó el negocio a algunos pocos. En el Asentamiento 6 de Enero de Santa Rosa se comió la plata y nunca nadie dijo nada, Itaipú tuvo que poner el dinero para terminar. El Gobierno seguirá siendo de la gente y no vamos a pagar dinero para unos pocos sinvergüenzas”, dijo el mandatario.

El presidente hizo referencia a la construcción de casas en la zona de San Pedro.

En otro momento, Cartes reiteró el compromiso de su Gobierno con el pueblo, “sin importar los colores”. Indicó que él no se considera un inútil como lo señalan algunos sectores que lo cuestionan. “Yo no soy inútil, soy trabajador y me duele la necesidad de la gente”, expresó.

Horacio Cartes habló tras un recorrido en San Pedro, donde se entregaron implementos y tractores a productores agrícolas de la zona. Su alocución la hizo en tono de discurso político.

Los caminos del diálogo entre los labriegos y cooperativistas que se manifiestan en Asunción esta semana no son los mejores. Días pasados, los manifestantes lanzaron duras críticas contra el ministro del Interior, Francisco de Vargas, y le solicitaron pruebas de su acusación de, supuestamente, querer generar represión y ocasionar una víctima.

El secretario de Estado los acusó de querer generar indignación ciudadana para llevar a los agentes policiales a que repriman las movilizaciones.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.