11 ago. 2025

Capriles acusa a Maduro de utilizar a Pdvsa como herramienta política

El opositor venezolano Henrique Capriles acusó al presidente de su país, Nicolás Maduro, de utilizar a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) como una herramienta política y para “comprar conciencias”. En ese sentido, resaltó la postura firme del Paraguay a no acceder al “chantaje” con relación a la deuda de Petropar.

Henrique Capriles en paraguay

Foto: Raúl Cañete.

Un fuerte discurso contra el Gobierno de Venezuela realizó este lunes el gobernador del estado de Miranda y uno de los principales opositores a Nicolás Maduro, Henrique Capriles, tras reunirse con el presidente de la República, Horacio Cartes.

Tocó varios temas, como la crisis actual de su país y las violaciones constitucionales y de derechos humanos. También habló sobre la utilización de la petrolera estatal venezolana Pdvsa como una herramienta política.

“Pdvsa es utilizada como una herramienta política; la industria petrolera que fue una de las más importantes del mundo, la politizaron”, afirmó al ser consultado sobre la exigencia de la petrolera venezolana a su par paraguaya, Petropar, para el cobro de la deuda.

Para Capriles, es falso que la petrolera sea del pueblo venezolano, porque en los últimos años fue utilizada de acuerdo a la conveniencia de las autoridades de turno. Calificó a la actual cúpula como la más corrupta de la historia.

Incluso, habló de que en el último año ingresaron más de USD 1.000 millones por la venta de petróleo y, sin embargo, la población debe formar fila para comprar hasta jabón. “Se robaron una buena parte”, afirmó.

Resaltó la posición firme del Paraguay por tener valores y principios y no acceder al “chantaje” que quiere realizar el Gobierno venezolano con la deuda pendiente de Petróleos Paraguayos (Petropar).

“La diplomacia petrolera la utiliza para comprar conciencia, votos de las instancias internacionales y para poder chantajear”, afirmó.

Venezuela reclama el pago de USD 287 millones, sin embargo, Paraguay reconoce un pasivo de USD 269, más el 2 por ciento, informó Prensa de la Cámara de Senadores.

La respuesta paraguaya se dio a través de un comunicado de la Presidencia, donde se recalca que una demanda por parte de Pdvsa va en contra del acuerdo de Cooperación Energética de Caracas, firmado en 2014 por ambos países para el envío de combustible refinado a Paraguay.

SIN DIÁLOGO. Henrique Capriles dijo que el 80% de los venezolanos está queriendo el cambio y por eso insisten en el referéndum revocatorio garantizado en la Constitución Nacional de su país.

Pero lamentó que en Venezuela no se dialoga desde hace muchos años porque se destruyó la cultura del diálogo. Dijo que tampoco se hace política porque, desde hace varios años, están sometidos a una confrontación.

“Hay una generación completa que lo único que vio es esta mal llamada revolución”, manifestó a los medios de prensa, al tiempo de agregar que la situación venezolana también es un problema para la región.

“La región tiene posibilidades de ser, sin dudas, una potencia en el mundo; por eso queremos la paz y tranquilidad. Pero Maduro no garantiza eso, es todo lo contrario”, sostuvo.

Capriles apela al apoyo de los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para realizar el referéndum revocatorio en Venezuela.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.
El intendente suspendido de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mostró un tanto errático en un vivo que realizó en su cuenta de Instagram.
William Wilka, director del Gabinete de la Presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar), sostuvo que la nueva reducción en los precios de sus combustibles solo podría durar un mes. Desde este lunes, rigen nuevos valores.
Dos jóvenes mujeres que viajaban a bordo de una motocicleta fueron embestidas por un automóvil en San Estanislao. Una de ellas, que iba como acompañante, falleció tras el impacto. La conductora era una adolescente de 16 años, quien quedó herida.
Gildo Sokoloski, intendente del distrito Francisco Caballero Álvarez (ex Puente Kyjhá), y su esposa fueron víctimas de un intento de sicariato en la mañana de este lunes. El vehículo en el que se desplazaban sufrió cuatro impactos de bala. Ambos salieron ilesos.
Un posible enfrentamiento entre grupos rivales en el barrio San Felipe de Asunción terminó con una mujer víctima de disparos de escopeta. Fue herida a la altura del cuello y ahora está en el Hospital de Trauma.