06 oct. 2025

Cañicultores reclaman acción al gobernador de Guairá

Un grupo numeroso de cañicultores se manifestó recientemente frente a la sede de la Gobernación del Guairá exigiendo gestionar la condonación de sus deudas contraídas con el Banco Nacional de Fomento y que el Impuesto al Valor Agregado no sea aplicado a las cooperativas.

Cañicultores.jpg

Los cañicultores llegaron hasta la sede de la Gobernación para protestar. Foto: Juan Gayoso.

Juan Gayoso | Villarrica

El grupo de cañicultores se ubicó frente a la Gobernación de Guairá, en la remozada plaza Libertad, reclamando acción al gobernador Rodolfo Friedmann Alfaro.

“Queremos la condonación de nuestras deudas y al mismo tiempo que el IVA no sea aplicado a las cooperativas, teniendo en cuenta que esas entidades constituyen nuestro sostén económico en determinadas circunstancias difíciles”, expresó al respecto Filemón Paredes, uno de los dirigentes del sector cañicultor. “Igualmente pedimos la vigencia de la ley del fortalecimiento de la agricultura familiar”, agregó.

Paredes adelantó que las movilizaciones continuarán en forma permanente hasta conseguir los objetivos que se proponen. En relación al gobernador Friedmann Alfaro, manifestó que el mismo hace caso omiso de las necesidades del pueblo. “Estamos reclamando todo esto para que la ciudadanía guaireña vea qué autoridad es la que tiene”, subrayó Paredes.

Durante la manifestación realizada frente a la sede departamental, algunos oradores realizaron fuertes reclamos al gobernador. Uno de ellos lo invitó a enfrentar los problemas planteados con ese sector de la producción rural.

“No te pases ofreciendo pollitos y lechugas a los labriegos. Mientras no se fortalezca la cañicultura no te vamos a dejar en paz”, dijeron. Al mismo tiempo, señalaron que desean dialogar con el gobernador pacíficamente en busca de una solución a los inconvenientes económicos que les afecta.

Además, le recordaron a Friedmann que cuando se encontraba en plena campaña proselitista había prometido mejorar el precio de la caña de azúcar para su comercialización con los ingenios. “Cuando yo suba de gobernador voy a realizar los trámites para que el pago sea de 250 mil guaraníes por tonelada, había dicho este señor que ahora no da la cara”, indicaron.

Mientras los labriegos hacían sus reclamos frente a la Gobernación, Friedmann se trasladaba hasta la Municipalidad de Villarrica para mantener una reunión con las nuevas autoridades comunales.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Investigación de Homicidios, conversó con radio Monumental 1080 AM respecto a todo lo que se sabe de los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA.
Un joven conductor de 18 años perdió la vida tras perder el control de su automóvil, que terminó volcando y chocando contra una columna de la ANDE. Otras tres personas resultaron heridas. El percance vial ocurrió en Pedro Juan Caballero.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada con descenso de temperatura para este lunes, con temperaturas máximas que llegarán a 27 grados. Además, se prevén lluvias y posibles tormentas.
El cardenal Adalberto Martínez Flores lamentó el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el jueves último frente a Derecho UNA, y clamó para que este crimen no quede impune.