25 may. 2025

Candidatos presidenciales republicanos critican el plan de Obama contra el ISIS

Varios precandidatos republicanos a la Presidencia de EE.UU. en 2016 criticaron hoy el discurso que dio este domingo el presidente del país, el demócrata Barack Obama, para defender su estrategia contra el grupo yihadista Estado Islámico (ISIS).

635850537767796751w.jpg

El presidente estadounidense Barack Obama. | Foto: EFE

EFE

En una inusual alocución televisada a la nación desde el Despacho Oval de la Casa Blanca en horario de máxima audiencia, Obama apeló a los valores estadounidenses para combatir el terrorismo yihadista, sin aportar novedad alguna para lograr ese objetivo.

El presidente reiteró su plan de ataques aéreos al EI en Siria e Irak, el despliegue de fuerzas especiales y el entrenamiento de fuerzas locales que combaten a los yihadistas, así como la colaboración con la comunidad internacional en materia de espionaje.

Obama se dirigió al país tras la masacre del pasado miércoles en San Bernardino (California), que causó 14 muertos y 21 heridos.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) investiga la radicalización de los dos autores del tiroteo (el estadounidense Syed Farook y su esposa, la paquistaní Tashfeen Malik), mientras que el EI ha asegurado que los atacantes eran sus seguidores.

El presidente intentó responder con su discurso a la inquietud en EE.UU. ante la creciente amenaza del EI, si bien los precandidatos a la nominación republicana a la Casa Blanca en los comicios del próximo año cuestionaron hoy su estrategia.

"¿Eso es todo? Necesitamos un nuevo presidente. ¡Rápido!”, afirmó en su cuenta oficial de la red social Twitter el magnate inmobiliario Donald Trump, quien lidera las encuestas de intención de voto entre los aspirantes republicanos.

También atacó al presidente el precandidato y senador por Florida Marco Rubio, de origen cubano, quien declaró a la cadena televisiva Fox News: “Me temo que él (Obama) puede haber empeorado las cosas en la mente de muchos americanos”.

“La gente está realmente asustada y preocupada”, subrayó Rubio, quien va por detrás de Trump en el último sondeo electoral a nivel nacional sobre los aspirantes republicanos, divulgado el pasado día 1.

El tercer candidato más valorado actualmente en los sondeos, el senador por Texas Ted Cruz, también de origen cubano, indicó en un comunicado que “nada de lo que dijo el presidente Obama ayudará" a eliminar al EI.

Cruz prometió, si llega a la Casa Blanca, “dirigir el Departamento de Defensa para destruir al EI” y “cerrar el sistema de inmigración roto que está permitiendo a los yihadistas entrar en nuestro país”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.