23 jul. 2025

Cancillería aguarda comunicación sobre refugiados liberales

La Cancillería Nacional espera la comunicación oficial del Uruguay sobre la condición de refugiados de los cuatro miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Para el Ministerio de Relaciones Exteriores no existe violación de Derechos Humanos.

Liberales.PNG

Dirigentes del PLRA y los jóvenes procesados están en el Uruguay. Foto: Gentileza.

El asesor jurídico de la Cancillería, Rubén Ortiz, informó que el Uruguay otorgó el refugio a los miembros del PLRA que habían realizado el pedido. “Están haciendo uso de un derecho que está reconocido en convenios internacionales”, expresó.

Mencionó que toda persona que considerase estar en peligro por cuestiones ideológicas, religiosas, de raza o por una condición social puede solicitar ese derecho a cualquier país.

“Vamos a aguardar la comunicación oficial del Gobierno uruguayo sobre el otorgamiento de refugio”, agregó el funcionario al tiempo de agregar que la función de dicha institución será solo a nivel comunicacional.

Al ser consultado si este hecho representaría una mala imagen para el país, Ortiz respondió que no cree que se dé esa situación al argumentar que el otorgamiento de refugio no significa que un país no otorgue garantía en la Justicia.

“El refugio se otorga por convenciones internacionales, no porque las cosas estén marchando mal en Paraguay. No encuentro que haya violación de los derechos de los jóvenes que solicitaron el refugio en Uruguay”, expresó a la emisora 780 AM.

Cuatro integrantes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) imputados por la presunta fabricación de artefactos explosivos caseros a finales de marzo pidieron refugio en el Uruguay.

Los imputados son Brian Martínez, Rubén Moisés Galeano, Daniel Aquino y Osvaldo Luis Sánchez, los dos primeros de 18 años, quienes acudieron a la capital uruguaya acompañados de Alegre, Wagner y de otros referentes del PLRA, como Salyn Buzarquis.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.