“No se llegó a un acuerdo porque el ministro (de Agricultura y Ganadería) pidió una prórroga de 48 horas, a pesar de haber pasado seis meses y más de 27 reuniones desde la promulgación de la normativa”, expresó el dirigente campesino Jorge Galeano a Telefuturo.
Si bien dijo que no tienen problema de esperar esos dos días, sostuvo que aguardarán estando movilizados. Al respecto, adelantó que tienen previsto marchar nuevamente este martes por las calles del microcentro de Asunción.
“Con el comando de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) vamos a estar definiendo el trayecto que vamos a marchar”, afirmó con respecto a la postura del sector que exige el cumplimiento de la Ley de Emergencia de la Agricultura Familiar.
Galeano también criticó duramente al ministro de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina, quien alegó que los dirigentes campesinos recibieron dinero para el cumplimiento de los proyectos establecidos.
“Hay mala intención del ministro, nosotros desmentimos totalmente que nuestra organización ni los dirigentes recibieron o tocaron dinero, eso es exclusivamente del Gobierno. Es una jugada muy sucia que no se ajusta al trabajo de un secretario de Estado”, aseveró.
REUNIÓN. Insatisfechos salieron los campesinos miembros de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) de la reunión mantenida el lunes con la ministra de Hacienda, Lea Giménez.
La titular del Tesoro Nacional solicitó un plazo de 48 horas para responderles sobre la ejecución de G. 25.000 millones, que forman parte del presupuesto de G. 100.000 millones destinado al componente referente a la reactivación productiva de los campesinos.
El encuentro tuvo una duración de alrededor de dos horas y se realizó en la Comisión Permanente del Senado, con la intermediación de su presidente, el senador Derlis Osorio, y de los parlamentarios Sixto Pereira y José Ledesma.
Los campesinos también reclaman la entrega de tractores y rastras que la cartera agrícola se había comprometido a distribuir a las familias de agricultores, como parte de la reactivación productiva de las mismas después de la situación de emergencia que afrontaron por las tormentas que destruyeron sus cultivos.
Hasta el momento, las organizaciones miembros de la CNI solo recibieron 15 tractores y rastras, cuando en realidad, la cartera debería haber entregado un total de 105 de estas máquinas.