12 may. 2025

Campesinos llegan a un acuerdo y levantan movilizaciones

Tras la última reunión celebrada este miércoles, la Coordinadora Intersectorial y el Gobierno llegaron a un principio de acuerdo. Los labriegos decidieron levantar las movilizaciones. En los próximos días se tendrá una lista consensuada de beneficiarios de la Ley de Emergencia para el sector.

Los campesinos se concentraron en la Plaza Uruguaya.jpg

Llegada. Los campesinos se concentraron en la Plaza Uruguaya de Asunción, ayer.

Los labriegos se reunieron este miércoles con representantes del Gobierno, del Parlamento y de la FAO; se coordinaron acciones técnicas con la colaboración del organismo internacional.

Jorge Galeano, representante del sector campesino, dijo que desde el lunes arrancarán los trabajos conjuntos. “Uno de los temas abordados es la preocupación de la prolongación sin que se avance en la aplicación de la Ley de Emergencia”, dijo.

Marcos Medina, ministro de Agricultura, señaló que la disponibilidad para entrega de kits de alimentos es para 60.000 familias. Indicó que de ser necesario se pueden pedir más recursos.

Se espera que para el próximo viernes se tenga la lista consensuada de beneficiarios tras una nueva revisión, lo que permitirá que se aplique la Ley de Emergencia para la agricultura familiar vigente.

Los dirigentes campesinos reclaman el cumplimiento de dicha ley y piden menos palabras y más acción al Gobierno con relación a este tema.

La ley promulgada contempla que, mediante la declaración de emergencia, se atiendan los problemas de asistencia técnica y crediticia, de acceso a servicios básicos, vivienda y tierra para las familias que se dedican a la agricultura familiar campesina en todo el territorio nacional, en un plazo de 180 días.

De una lista de 62.000 campesinos afectados, el MAG redujo el número a 52.000, luego a 44.000 y finalmente a 18.000.

La justificación de la institución para excluir a tantas personas fue que no figuraban en el Registro Nacional de Beneficiarios (Renabe).

Sin embargo, los campesinos aseguran que varios de sus asociados que están en el Renabe fueron excluidos.

Las movilizaciones comenzaron esta semana en varios puntos del país, sin embargo, en Asunción los campesinos se concentraron en la Plaza Uruguaya a la espera de un diálogo y bajo la advertencia de nuevas movilizaciones por las calles capitalinas.

Este miércoles, finalmente, decidieron levantar la medida de fuerza tras el principio de acuerdo.

Más contenido de esta sección
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La misma viajaba acompañada de una joven de 20 años que dijo ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.