26 ago. 2025

Campesinos llegan a un acuerdo y levantan movilizaciones

Tras la última reunión celebrada este miércoles, la Coordinadora Intersectorial y el Gobierno llegaron a un principio de acuerdo. Los labriegos decidieron levantar las movilizaciones. En los próximos días se tendrá una lista consensuada de beneficiarios de la Ley de Emergencia para el sector.

Los campesinos se concentraron en la Plaza Uruguaya.jpg

Llegada. Los campesinos se concentraron en la Plaza Uruguaya de Asunción, ayer.

Los labriegos se reunieron este miércoles con representantes del Gobierno, del Parlamento y de la FAO; se coordinaron acciones técnicas con la colaboración del organismo internacional.

Jorge Galeano, representante del sector campesino, dijo que desde el lunes arrancarán los trabajos conjuntos. “Uno de los temas abordados es la preocupación de la prolongación sin que se avance en la aplicación de la Ley de Emergencia”, dijo.

Marcos Medina, ministro de Agricultura, señaló que la disponibilidad para entrega de kits de alimentos es para 60.000 familias. Indicó que de ser necesario se pueden pedir más recursos.

Se espera que para el próximo viernes se tenga la lista consensuada de beneficiarios tras una nueva revisión, lo que permitirá que se aplique la Ley de Emergencia para la agricultura familiar vigente.

Los dirigentes campesinos reclaman el cumplimiento de dicha ley y piden menos palabras y más acción al Gobierno con relación a este tema.

La ley promulgada contempla que, mediante la declaración de emergencia, se atiendan los problemas de asistencia técnica y crediticia, de acceso a servicios básicos, vivienda y tierra para las familias que se dedican a la agricultura familiar campesina en todo el territorio nacional, en un plazo de 180 días.

De una lista de 62.000 campesinos afectados, el MAG redujo el número a 52.000, luego a 44.000 y finalmente a 18.000.

La justificación de la institución para excluir a tantas personas fue que no figuraban en el Registro Nacional de Beneficiarios (Renabe).

Sin embargo, los campesinos aseguran que varios de sus asociados que están en el Renabe fueron excluidos.

Las movilizaciones comenzaron esta semana en varios puntos del país, sin embargo, en Asunción los campesinos se concentraron en la Plaza Uruguaya a la espera de un diálogo y bajo la advertencia de nuevas movilizaciones por las calles capitalinas.

Este miércoles, finalmente, decidieron levantar la medida de fuerza tras el principio de acuerdo.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Paraguarí salieron a las calles a protestar contra la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), por el prolongado corte en el suministro de energía eléctrica, que se extendió por más de 18 horas.
La Fiscalía presentó este martes dos imputaciones paralelas contra un joven de 21 años, presunto autor de abuso sexual sistemático contra su prima. Los hechos se habrían cometido desde que la víctima tenía 9 años y se prolongaron por varios años.
Desconocidos destruyeron a golpes el vehículo de un conductor de la plataforma de transporte Bolt, luego de un choque con el vehículo en el cual circulaban. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
Un cadáver fue hallado descuartizado y enterrado dentro de un tambor. El macabro hallazgo se produjo en la tarde de este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un macabro hallazgo sacudió este lunes a los pobladores de la compañía Santa Catalina, del distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general para el 3 y 4 de setiembre en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, que impulsa el Gobierno.