30 jul. 2025

Campesinos llegan a un acuerdo y levantan movilizaciones

Tras la última reunión celebrada este miércoles, la Coordinadora Intersectorial y el Gobierno llegaron a un principio de acuerdo. Los labriegos decidieron levantar las movilizaciones. En los próximos días se tendrá una lista consensuada de beneficiarios de la Ley de Emergencia para el sector.

Los campesinos se concentraron en la Plaza Uruguaya.jpg

Llegada. Los campesinos se concentraron en la Plaza Uruguaya de Asunción, ayer.

Los labriegos se reunieron este miércoles con representantes del Gobierno, del Parlamento y de la FAO; se coordinaron acciones técnicas con la colaboración del organismo internacional.

Jorge Galeano, representante del sector campesino, dijo que desde el lunes arrancarán los trabajos conjuntos. “Uno de los temas abordados es la preocupación de la prolongación sin que se avance en la aplicación de la Ley de Emergencia”, dijo.

Marcos Medina, ministro de Agricultura, señaló que la disponibilidad para entrega de kits de alimentos es para 60.000 familias. Indicó que de ser necesario se pueden pedir más recursos.

Se espera que para el próximo viernes se tenga la lista consensuada de beneficiarios tras una nueva revisión, lo que permitirá que se aplique la Ley de Emergencia para la agricultura familiar vigente.

Los dirigentes campesinos reclaman el cumplimiento de dicha ley y piden menos palabras y más acción al Gobierno con relación a este tema.

La ley promulgada contempla que, mediante la declaración de emergencia, se atiendan los problemas de asistencia técnica y crediticia, de acceso a servicios básicos, vivienda y tierra para las familias que se dedican a la agricultura familiar campesina en todo el territorio nacional, en un plazo de 180 días.

De una lista de 62.000 campesinos afectados, el MAG redujo el número a 52.000, luego a 44.000 y finalmente a 18.000.

La justificación de la institución para excluir a tantas personas fue que no figuraban en el Registro Nacional de Beneficiarios (Renabe).

Sin embargo, los campesinos aseguran que varios de sus asociados que están en el Renabe fueron excluidos.

Las movilizaciones comenzaron esta semana en varios puntos del país, sin embargo, en Asunción los campesinos se concentraron en la Plaza Uruguaya a la espera de un diálogo y bajo la advertencia de nuevas movilizaciones por las calles capitalinas.

Este miércoles, finalmente, decidieron levantar la medida de fuerza tras el principio de acuerdo.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.