25 jul. 2025

Campesinos emplazan al Gobierno para liberar recursos

Campesinos dieron un plazo máximo de un mes al Gobierno para liberar los más de G. 25.000 millones que solicitan como parte de la Ley de Emergencia de la Agricultura Familiar Campesina.

campesinos reunion

La reunión se realizó en la sala de la Comisión Permanente del Congreso Nacional. Foto: Gentileza

El ministro de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina, pidió 48 horas para analizar la propuesta del sector campesino tras la reunión que se llevó a cabo este lunes en sala de la Comisión Permanente del Congreso con dirigentes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la ministra de Hacienda, Lea Giménez. Los labriegos rechazaron el plazo de tres meses planteado por el Gobierno para la ejecución de los recursos.

Los campesinos piden un saldo de G. 25.197 millones, restantes de los G. 110.000 millones, que deben ser destinados a la compra de maquinarias para la reactivación productiva de la agricultura familiar campesina, uno de los componentes del acuerdo firmado con el Gobierno en agosto pasado.

Por otra parte, el secretario de Estado anunció que se retomará la entrega de kits de alimentos -que había sido postergada para verificar la lista de beneficiarios- en el Departamento de San Pedro.

La segunda reunión para intentar llegar a un acuerdo entre las partes se llevará a cabo este martes a las 18.00. Pese a esto, los campesinos no descartan seguir endureciendo las manifestaciones que se llevan adelante desde esta mañana.


Lea más: Campesinos vuelven hoy a Asunción para reclamar G. 25.000 millones

“Entendemos el momento político actual delicado y le ponemos un plazo de un mes. Eso el ministro va a llevar a consulta técnica y política seguramente y este martes a las 18.00 nos volveremos a reunir para saber si se va a poder o no llevar adelante nuestra propuesta”, manifestó Jorge Galeano, de la CNI.

Así también, el ministro Medina expresó que seguirán avanzando en las negociaciones y que en el plazo de 48 horas, si todo va encaminado, se estaría destrabando la situación.

Más contenido de esta sección
Agentes antidrogas llevaron adelante allanamientos en dos viviendas de difícil acceso vehicular en Tobatí y detuvieron a dos presuntos miembros del Clan Rotela, cuyo líder, Armando Javier Rotela, es oriundo de esa ciudad.
Este lunes, el presidente Santiago Peña partirá a Finlandia donde estará hasta el 1 de agosto. Asistiría a la nueva fecha del World Rally Championship (WRC) prevista el 31 de julio, que se disputará también en Itapúa, Paraguay, a fines de agosto.
El comisario Hugo Arteta, jefe de Prevención de Caazapá, explicó que están detrás de los pasos del hermano del principal sospechoso del crimen de Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros.
Agentes antidrogas incursionaron en un campamento narco ubicado en la localidad de Colonia Santa Clara, Amambay, y se incautaron casi 2 toneladas de marihuana. Una parte de la carga se encontraba en una camioneta que los miembros del esquema tuvieron que abandonar en plena intervención.
La mamá de la pequeña Bianca Balbuena, de apenas 2 años, clama por un corazón para su hija que padece de una cardiopatía congénita progresiva y terminal. La familia ya perdió a una hija esperando un trasplante.
Un supuesto asaltante fue detenido luego de una persecución policial que inició en la ciudad de Capiatá y culminó en Itauguá. Otros dos lograron huir a pie en medio de una copiosa lluvia. Según la Policía, cometieron robos en un minimercado y una farmacia.