13 ago. 2025

Campesinos emplazan al Gobierno para liberar recursos

Campesinos dieron un plazo máximo de un mes al Gobierno para liberar los más de G. 25.000 millones que solicitan como parte de la Ley de Emergencia de la Agricultura Familiar Campesina.

campesinos reunion

La reunión se realizó en la sala de la Comisión Permanente del Congreso Nacional. Foto: Gentileza

El ministro de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina, pidió 48 horas para analizar la propuesta del sector campesino tras la reunión que se llevó a cabo este lunes en sala de la Comisión Permanente del Congreso con dirigentes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la ministra de Hacienda, Lea Giménez. Los labriegos rechazaron el plazo de tres meses planteado por el Gobierno para la ejecución de los recursos.

Los campesinos piden un saldo de G. 25.197 millones, restantes de los G. 110.000 millones, que deben ser destinados a la compra de maquinarias para la reactivación productiva de la agricultura familiar campesina, uno de los componentes del acuerdo firmado con el Gobierno en agosto pasado.

Por otra parte, el secretario de Estado anunció que se retomará la entrega de kits de alimentos -que había sido postergada para verificar la lista de beneficiarios- en el Departamento de San Pedro.

La segunda reunión para intentar llegar a un acuerdo entre las partes se llevará a cabo este martes a las 18.00. Pese a esto, los campesinos no descartan seguir endureciendo las manifestaciones que se llevan adelante desde esta mañana.


Lea más: Campesinos vuelven hoy a Asunción para reclamar G. 25.000 millones

“Entendemos el momento político actual delicado y le ponemos un plazo de un mes. Eso el ministro va a llevar a consulta técnica y política seguramente y este martes a las 18.00 nos volveremos a reunir para saber si se va a poder o no llevar adelante nuestra propuesta”, manifestó Jorge Galeano, de la CNI.

Así también, el ministro Medina expresó que seguirán avanzando en las negociaciones y que en el plazo de 48 horas, si todo va encaminado, se estaría destrabando la situación.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.