El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Marcos Medina, reiteró que el acuerdo con base en la Ley 5868/2017, “que declara en Emergencia Nacional a la Agricultura Familiar Campesina” fue firmado con los representantes de las asociaciones campesinas.
Explicó que están realizando un proceso minucioso para la entrega de kits, de manera a evitar que terminen en manos de personas que no están habilitadas como agricultores.
La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) agrupa a 18.000 productores, de los aproximadamente 40.000 beneficiados en todo el país.
Sin embargo, el titular del MAG manifestó que analizarán nuevamente la lista. “La CNI lo que busca es que agarremos esos listados presentados por ellos sin ningún tipo de control e implementemos los proyectos productivos y el apoyo, y eso es imposible, tenemos que realizar el control, la verificación”, expresó a la 920 AM, según replica la Agencia de Información Paraguaya.
El secretario de Estado manifestó que la entrega se realizará esta semana y se iniciará en el Departamento de San Pedro, en donde unas 9.000 familias serán beneficiadas.
En el acuerdo firmado entre el Gobierno y los dirigentes campesinos se especificaron la entrega de paquetes de alimentos, la implementación de proyectos productivos y la rehabilitación financiera.
Medina resaltó que la negociación con esta agrupación seguirá abierta.
Los dirigentes campesinos de las organizaciones que conforman la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) exigen el cumplimiento del acuerdo firmado con el Gobierno, razón por la que se encuentran marchando por el microcentro de Asunción.
Estos reclaman la no ejecución del presupuesto destinado a dicha norma, que en total asciende a USD 40 millones.
Lea más en: Campesinos vuelven hoy a Asunción para reclamar G. 25.000 millones
A las 14.00 de este lunes se tiene agendada una reunión entre la CNI con los representantes del MAG, del Ministerio de Hacienda y con senadores, en la sede de la Presidencia del Senado.