18 ago. 2025

Gobierno alega que campesinos solicitaron postergar entrega de kits

El ministro de Agricultura, Marcos Medina, señaló que los campesinos fueron quienes solicitaron al Gobierno postergar la entrega de los kits 2018, y que realizarán una última verificación de listas antes de suministrar los productos. Esto, ante el reclamo de la falta de cumplimiento de la ley.

campesinos.JPG

Marcha. La concentración oficial de los campesinos será en la Plaza de la Democracia. Foto: Archivo.

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Marcos Medina, reiteró que el acuerdo con base en la Ley 5868/2017, “que declara en Emergencia Nacional a la Agricultura Familiar Campesina” fue firmado con los representantes de las asociaciones campesinas.

Explicó que están realizando un proceso minucioso para la entrega de kits, de manera a evitar que terminen en manos de personas que no están habilitadas como agricultores.

La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) agrupa a 18.000 productores, de los aproximadamente 40.000 beneficiados en todo el país.

Sin embargo, el titular del MAG manifestó que analizarán nuevamente la lista. “La CNI lo que busca es que agarremos esos listados presentados por ellos sin ningún tipo de control e implementemos los proyectos productivos y el apoyo, y eso es imposible, tenemos que realizar el control, la verificación”, expresó a la 920 AM, según replica la Agencia de Información Paraguaya.

El secretario de Estado manifestó que la entrega se realizará esta semana y se iniciará en el Departamento de San Pedro, en donde unas 9.000 familias serán beneficiadas.

En el acuerdo firmado entre el Gobierno y los dirigentes campesinos se especificaron la entrega de paquetes de alimentos, la implementación de proyectos productivos y la rehabilitación financiera.

Medina resaltó que la negociación con esta agrupación seguirá abierta.

Los dirigentes campesinos de las organizaciones que conforman la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) exigen el cumplimiento del acuerdo firmado con el Gobierno, razón por la que se encuentran marchando por el microcentro de Asunción.

Estos reclaman la no ejecución del presupuesto destinado a dicha norma, que en total asciende a USD 40 millones.

Lea más en: Campesinos vuelven hoy a Asunción para reclamar G. 25.000 millones

A las 14.00 de este lunes se tiene agendada una reunión entre la CNI con los representantes del MAG, del Ministerio de Hacienda y con senadores, en la sede de la Presidencia del Senado.

Más contenido de esta sección
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.
Un hombre que causó un accidente vial y dejó dos personas heridas sigue siendo buscado por la víctima para que pueda pagar por los daños causados. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.