29 oct. 2025

Califican a campaña de Saraki como una burla

Las críticas esta vez llegaron desde Ciudad del Este, en donde una persona con discapacidad dijo sentirse dolida por la campaña de Saraki que, según la Fundación, buscaba la inclusión laboral.

el intendente conversa con Raul ROdas.jpg

Rodas no está de acuerdo con la forma en que se encaró la campaña de Saraki. | Foto: Nancy Méndez, ÚH.

Raúl Rodas, ex presidente de la Asociación de Impedidos Físicos del Alto Paraná (Aifap), conversó con UH y dijo que a su parecer la campaña está mal hecha y no logrará su cometido porque no es la forma de buscar crear conciencia en la sociedad.

“No es la forma correcta de luchar contra la discriminación que vivimos las personas con discapacidad diariamente. Es difícil que una persona común sienta lo que nosotros sentimos. Varias acciones que organizaciones y fundaciones hacen en nuestro nombre tienden a fracasar”, sentenció Rodas.

Refirió que hace mucho tiempo se habla de inclusión, pero que no se puede lograr solo haciendo una campaña sin antes propiciar mecanismos de capacitación para el sector. “Ese es el primer error de Saraki”, disparó.

No queremos que una empresa nos contrate por lástima o para cumplir, queremos ser productivos para las empresas”, asintió el hombre en contacto con ULTIMAHORA.COM.

Explicó que además del difícil acceso a fuentes de trabajo para personas con discapacidad, también existe una notable diferencia entre la personas con discapacidad de la capital con una del interior.

Los del interior sufrimos en carne propia la carencia de capacitación y educación. Algunas personas no saben siquiera manejar una computadora o simplemente no pueden llegar al trabajo porque no existe transporte, acá en Ciudad del Este no hay colectivos inclusivos, por ejemplo”, explicó.

En contra de la imagen de Álvaro Mora en la campaña

Para Rodas es una burla hacia las personas con discapacidad la campaña de Saraki por la forma en la que se refirieron al sector y por la persona que escogieron para que forme parte de la “creación de conciencia”.

Explicó que si bien se trató de una realidad, la misma fue mal planteada. Reafirmó que a su parecer esta campaña no logrará crear conciencia ni en el empresario ni en la misma sociedad.

Detalló que en un momento hasta se sintieron discriminados por la misma institución que debe buscar la igualdad. “Nosotros tenemos sentimientos, somos personas iguales a los demás. Saraki está mal asesorada. Si quieren la inclusión real tienen que buscar otra manera de conseguirla”.

Aifap es una asociación que agrupa a más de 40 personas con discapacidad en Ciudad del Este. Fue creada y administrada por personas con discapacidad, entre ellas Rodas.

Hace tres años trabaja con la Itaipú Binacional por medio de un convenio, en donde, tras ser capacitados, realizan trabajos de confección y carpintería. En varias oportunidades ya entregaron sillas pedagógicas y otras de sus creaciones a la Hidroeléctrica, por lo que funciona como fuente laboral.

Abandonados

Narró que lo triste del caso es que instituciones que están recibiendo gran ayuda internacional en el nombre de las personas con discapacidad “malgastan los bienes con materiales”.

“No se están haciendo bien las cosas”, reflexionó.


“Sabíamos que la campaña iba a ser polémica”

María José Cabezudo, directora de la Fundación Saraki, dijo que ellos sabían que la campaña iba a ser polémica, pero que creían que era el momento de hablar del tema, entendiendo que “esto es algo que viven las personas con discapacidad todos los días”.

“Ese anuncio (de Álvaro Mora en Twitter) que pide que una persona con discapacidad no se presente para un puesto es lo que tácitamente dicen todos los llamados a concursos del Estado o puestos en empresas privadas. Es algo cotidiano de lo que no se discute”, explicó la mujer en contacto con Radio Cáritas.

Insistió en que trabajaron en la cuestionada campaña durante 4 meses y que inclusive debía ser socializada en mayo por el mes del trabajador.

Una persona que genere “ruido”

“Esta campaña no era algo fácil, buscamos una persona que genere el ruido necesario. Necesitamos una persona que sea escuchada”, sentenció María José, justificando la participación de Álvaro Mora, conductor de TV, en el proyecto.

“Queríamos mostrar esta realidad y conseguir lo que estamos viviendo ahora: que la gente se indigne y dialogue sobre el tema”, aseguró.

La cuestionada campaña de Saraki, denominada “Que una discapacidad no oculte las capacidades”, fue expuesta este martes mediante un material audiovisual luego de observar la reacción de la gente tras un tuit de Álvaro Mora donde el personaje de TV solicitaba un empleado, pero pedía que no se postulen “discapacitados”.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.
Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá USD 15 millones en Paraguay para la elaboración de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz, anunció este martes el presidente de la República, Santiago Peña.
Los trabajadores del arte y la cultura de Paraguay serán incorporados por primera vez al sistema de seguridad social del país, luego de quince años de haberse promulgado una ley que creó el ‘Seguro Social del Artista’, informó este martes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.