El Ministerio de Salud garantiza la gratuidad de las cirugías y el suministro de inmunosupresores que necesitan los pacientes de por vida.
Actualmente son ocho los pacientes que aguardan por un trasplante de corazón, dos en el en el Instituto Nacional de Cardiología, donde en mayo pasado se realizó exitosamente el primer trasplante cardiaco del año.
Asimismo, en la lista de espera del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), son 60 los que necesitan trasplante renal, mientras que un paciente aguarda por un procedimiento hepático.
“Instamos a la población a donar órganos, si existe la posibilidad para dar oportunidad de vivir a otras personas, tenemos que hacerlos, hay que inscribirse como donante de órganos”, insistió el ministro de Salud, Antonio Barrios.
Celso Ñamandú, el paciente que recibió un trasplante de corazón en mayo pasado fue dado de alta el viernes. Con lágrimas en los ojos había pedido al Gobierno que le ayude a tener una vivida que reúna las condiciones médicas, ya que la suya es de madera y ni siquiera tiene piso.
Barrios se comprometió a conversar con la ministra de la Secretaria Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Soledad Núñez para tramitar el pedido.