07 jul. 2025

Buscan formalizar Juntas de Saneamiento de Canindeyú

A través del proyecto “Gestión Comunitaria del Agua”, que impulsa la Fundación Moisés Bertoni, con el apoyo financiero de Usaid, se realiza en Curuguaty (Canindeyú) una jornada de capacitación sobre la importancia de la formalización de las Organizaciones Comunitarias de Agua y Saneamiento (OCSAS).

Junta de Saneamiento Curuguaty.jpg

Junta de Saneamiento de Curuguaty

La capacitación estuvo dirigida a Juntas de Saneamiento y Comisiones de agua de la zona oeste del departamento, informó el corresponsal del Diario Última Hora en Curuguaty, Elías Cabral.

La orientación giró en torno a la importancia de inscripción en el Registro Único del Contribuyente (RUC) para el proceso de formalización de las OCSAS, lo que les permitirá cumplir con sus obligaciones tributarias y recibir financiamiento de distintas fuentes, entre otros beneficios.

“Nosotros concienciamos a las OCSAS para que trabajen como empresas sin fines de lucro, pero sin ánimo de pérdidas, formalizando el trabajo, y ¿cuál es el primer paso?: obteniendo el RUC”, precisó Édgar Villalba, representante de la Sumifep S.A., uno de los disertantes de la capacitación.

Villalba precisó que con el apoyo financiero de la Usaid se generó un capital semilla para la conformación de la empresa social Sumifep S.A., propiedad de la Federación Paraguaya de Asociaciones de Juntas de Saneamiento (Fepajus).

La Sumifep es una empresa social que provee de suministros y asistencia técnica a las empresas y OCSAS que prestan el servicio de agua potable, con importantes beneficios para las OCSAS asociadas. Los beneficios esperados de dicha empresa, que tiene solo un par de meses en funcionamiento, serán reinvertidos para el beneficio de los asociados.

Otro de los temas abordados fue la preocupación de los prestadores en cuanto a la calidad del agua que están proveyendo y se les informó de que próximamente se estarán organizando jornadas de socialización de los resultados del muestreo de todas las OCSAS del departamento de Canindeyú, que se llevó a cabo durante los meses de octubre y noviembre del año pasado por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) y que cuenta con el apoyo financiero de la Fundación Moisés Bertoni a través del Proyecto Gestión Comunitaria del Agua.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público investiga un presunto caso de feminicidio ocurrido el pasado sábado en el distrito de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, Concepción. El principal sospechoso, que es pareja de la víctima, fue detenido en el lugar del crimen.
Margareth Chacón Zúñiga y los hermanos Andrés y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados por el crimen del fiscal Marcelo Pecci, fueron trasladados en un operativo secreto a cuarteles militares de Colombia debido a razones de seguridad. El presidente colombiano Gustavo Petro había denunciado un plan para matarlos.
Karen Leguizamón, de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas, se pronunció tras la destitución de Pastor Soria al frente del Senave. Afirmó que el sector sigue remando contra todo tipo de corrupción para poder trabajar tranquilos.
Este lunes será un día con clima fresco a cálido, según la Dirección de Meteorología. Las temperaturas máximas oscilarán entre 25 y 30°C. No se descarta la posibilidad de lluvias en ambas regiones del país.
Senadores le piden al presidente que quienes no cumplen sus objetivos se retiren. El Gobierno cumple dos años y el nombre que suena más fuerte es el de la secretaria de la cartera sanitaria María Teresa Barán.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de una mujer en estado de putrefacción y el concubino se encuentra detenido como sospechoso del hecho registrado en una colonia de Pedro Juan Caballero.