08 nov. 2025

Bus con mensaje transfóbico podrá circular de nuevo

La Audiencia Provincial de Madrid ordenó el levantamiento de la medida cautelar de inmovilización del autobús de la organización ultracatólica HazteOír con el lema “Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva”, que sus detractores consideran un mensaje transfóbico.

transfobico.jpg

En marzo pasado un juzgado de Madrid prohibió circular de forma cautelar ese autobús. Foto: El Huffington Post

EFE.

En marzo pasado un juzgado de Madrid prohibió circular de forma cautelar ese autobús después de una polémica que se prolongó varios días y de que la fiscalía planteara la posibilidad de que el mensaje pudiera ser constitutivo de un delito de odio y generar “un sentimiento de inseguridad o temor entre las personas por razón de su identidad u orientación sexual”.

Contra esa decisión recurrió HazteOir y, en un auto hecho público hoy, la Audiencia Provincial entiende que no puede considerarse un “atentado a la juventud y la infancia que una asociación legalmente constituida pueda dirigirse a los padres -en general- y a quienes la Constitución garantiza el derecho a formar a sus hijos ‘de acuerdo con sus propias convicciones’”.

“Admitir la persecución de ideas que molestan a algunos o bastantes no es democrático y supone apoyar una visión sesgada del poder político como instrumento para imponer una filosofía que tiende a sustituir la antigua teocracia por una nueva ideocracia”, añade el auto.

La Audiencia Provincial da la razón a la asociación y subraya que los mensajes de su autobús, “por desagradables y agresivos que puedan considerarse, son dudosamente delictivos”.

Las ideas como tales “no deben ser perseguidas penalmente, en especial cuando no se focalizan específicamente sobre ningún grupo determinado”, apunta el auto judicial.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.