05 nov. 2025

Brasilia se blinda ante la votación clave sobre el futuro de Rousseff

La capital brasileña amaneció este domingo con la seguridad reforzada, 4.000 policías en su zona central y otros 7.000 listos para “entrar en acción”, ante las multitudes que se prevé van a acompañar la votación en la Cámara baja que definirá el futuro de la presidenta Dilma Rousseff.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

Dilma Rousseff fue apartada de la presidencia del Brasil. Foto: EFE/Archivo

EFE


La Cámara de Diputados, situada en la Plaza de los Tres Poderes, el corazón político del país, decidirá hoy si el trámite para un eventual juicio político contra Rousseff avanza hasta el Senado, que tendrá la palabra definitiva sobre el proceso, fundamentado en unas maniobras fiscales supuestamente irregulares que el Gobierno niega.

La votación comenzará alrededor de las 14.00 hora local (17.00 GMT), se calcula que no durará menos de siete horas y fue precedida por más de dos días de debates ininterrumpidos, que comenzaron el viernes y concluyeron esta madrugada.

Las autoridades calculan que para la hora de la votación pueden llegar a concentrarse en los alrededores del Congreso unas 300.000 personas, entre las que exigen la destitución de Rousseff y aquellas que califican el trámite como un “golpe de Estado”.

Las manifestaciones a favor y en contra de la mandataria han sido convocadas en decenas de ciudades del país, en las que, al igual que en la capital, se instalarán en las calles pantallas de televisión gigantes para que las multitudes sigan el desarrollo de la votación.

Para que el proceso avance, la oposición necesita 342 de los 513 votos posibles y todos los sondeos hechos por la prensa local apuntan a que los diputados a favor del “impeachment” obtendrían una victoria.

La sede del Congreso se sitúa en la céntrica Plaza de los Tres Poderes, frente al Palacio presidencial de Planalto y el edificio de la Corte Suprema, en uno de los extremos de la avenida Explanada de los Ministerios, donde se concentra todo el poder público nacional.

El tránsito de vehículos en esa avenida está cerrado desde el viernes y sus amplios jardines centrales fueron divididos por una enorme valla, de casi un kilómetro de longitud y dos metros de alto, que separará a los manifestantes.

Esa división puede tener hasta un cierto carácter “ideológico”.

En el lado izquierdo, mirando al Congreso, se ubicarán los movimientos sociales y sindicatos favorables a Rousseff, mientras que el derecho será ocupado por quienes promueven la destitución, más identificados con el centro y la derecha.

Si el proceso avanza, el Senado deberá pronunciarse y decidir si acepta las acusaciones e instaura el juicio político.

En ese caso, Rousseff sería separada del poder durante 180 días, que sería el plazo que el Senado tendría para realizar el trámite que pudiera concluir con su destitución.

Durante ese período, el lugar de Rousseff sería ocupado por el vicepresidente Michel Temer, quien rompió sus relaciones con la mandataria y ha dedicado las últimas semanas a consultas sobre lo que sería su posible Gobierno, pues si se llega a la destitución deberá completar el mandato que acaba el 1 de enero de 2019.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.