24 may. 2025

Brasil: Un millón de personas quedan sin buses por huelga

Una huelga declarada por los conductores del transporte público de Brasilia afectó la rutina de cerca de un millón de personas que depende de ese servicio, que según los sindicatos solo será restablecido cuando haya un acuerdo salarial.

buses brasil huelga.jpg

Foto: Periódico Cambio

EFE.
La paralización fue convocada por el sindicato que agrupa a los conductores de autobuses, que exige un aumento salarial del 10 %, frente al 4,5 % que han ofrecido las empresas que gestionan el transporte público en la capital brasileña.

“Sólo volveremos a trabajar si hay un acuerdo” en torno a un alza de salarios, declaró a periodistas José Carlos Fonseca, director del sindicato de chóferes de Brasilia, quien aclaró que eso solo será posible “cuando haya una propuesta satisfactoria”.

La huelga fue declarada sin previo aviso, por lo que sorprendió a cientos de miles de personas que utilizan el transporte público en la capital brasileña, que se aglomeraron en las paradas a la espera de autobuses que no llegaban.

La situación era especialmente caótica en las llamadas “ciudades satélites”, que se sitúan en la periferia de Brasilia y en las que la paralización del transporte se sentía con mayor intensidad.

La huelga de autobuses causó además grandes aglomeraciones en las estaciones de metro, el único medio de transporte que funcionaba con normalidad, aunque con sus vagones completamente repletos.

El Gobierno regional del Distrito Federal de Brasilia anunció que pondrá a circular un número no determinado de autobuses municipales, a fin de intentar aliviar la situación de los usuarios frente a una huelga declarada sin aviso previo e instó a sindicatos y empresarios a alcanzar una rápida solución al conflicto laboral.

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.