06 jul. 2025

Brasil exige explicaciones a Facebook sobre filtración de datos de usuarios

El Gobierno de Brasil le dio este miércoles un plazo de 10 días a Facebook para que ofrezca aclaraciones sobre los ciudadanos brasileños que fueron afectados por la filtración de datos de sus usuarios y el alcance de esas violaciones.

facebook_analytica El Universal.jpg

Los principios básicos de protección a la privacidad es lo que se cuestiona. Foto: El Universal

EFE

La notificación fue hecha por el Departamento de Protección y Defensa del Consumidor (Senacon) del Ministerio de Justicia, que fijó una multa de 9 millones de reales (unos USD 2,65 millones) en caso de que la firma responsable por la red social no atienda la petición en el plazo determinado.

“Facebook tiene diez días para responder a una serie de preguntas de la Senacon, entre las cuales el número de usuarios brasileños afectados y la finalidad de la captura de los datos de los usuarios”, según un comunicado de la entidad.

El órgano de protección dijo que también quiere que Facebook explique si los datos filtrados fueron ofrecidos a otras empresas sin que los usuarios brasileños lo supiesen y hubiesen dado el consentimiento específico para ello.

“La empresa también tendrá que explicar qué está haciendo para superar el problema”, agrega el comunicado.

La secretaria nacional del Consumidor de Brasil, Ana Carolina Caram, aseguró que el Gobierno considera como “muy graves” las filtraciones de los datos de los usuarios brasileños de Facebook, ya que se trata no sólo de una violación de los derechos de los consumidores sino también de la Constitución, “que garantiza el derecho de privacidad del ciudadano”.

La exigencia del Gobierno brasileño se conoce una semana después de que el presidente de la compañía, Mark Zuckerberg, compareciera tanto ante el Senado como ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos para dar explicaciones por el escándalo de la filtración de datos en favor de Cambridge Analytica.

Esta empresa de análisis de datos, que colaboró con el equipo del presidente estadounidense, Donald Trump, durante la campaña electoral para los comicios presidenciales de 2016, reconoció que empleó los datos suministrados por Facebook para desarrollar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes y poder influir en ellas.

El organismo del Ministerio de Justicia aseguró que estuvo atento al testimonio que Zuckerberg rindió ante el Congreso de Estados Unidos, que justificó la apertura de un proceso contra la empresa, así como a las informaciones en que Facebook ha admitido que la filtración también afectó a usuarios brasileños.

De acuerdo con Facebook, de los cerca de 87 millones de personas que tuvieron sus datos expuestos, unos 443.000 son usuarios en Brasil y ya fueron notificados sobre lo ocurrido.

Miembros del Congreso Nacional de Brasil también habían manifestado su preocupación con la filtración y pidieron que sean convocados representantes de Facebook al Parlamento para que ofrezcan explicaciones, especialmente ante la proximidad de las elecciones presidenciales, regionales y legislativas de octubre próximo en Brasil.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.