29 jul. 2025

Brasil dice que no es posible entender la historia del continente sin Castro

El Gobierno brasileño señaló hoy en nota oficial que recibió con “pesar” el fallecimiento a los noventa años de edad del líder cubano Fidel Castro y que “no es posible” entender la historia del continente sin tener al expresidente del país caribeño como referencia.

galeria5.JPG

Presidente Fidel Castro en la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, efectuado en la Plaza de la Revolución, en 2004. Foto: AFP

EFE

“Como dirigente máximo de su país por cinco décadas, marcó profundamente la política cubana y el escenario internacional. Entra para la historia como uno de los líderes políticos más emblemáticos del siglo XX”, señaló la nota divulgada por la Cancillería y firmada por el ministro de Relaciones Exteriores, José Serra.

Para Brasil, “no es posible entender la historia de nuestro continente sin hacer referencia a Fidel, sus ideas y acciones al frente de la revolución cubana y del Gobierno de su país”.

“Su trayectoria resume los dolorosos conflictos y contradicciones de un período histórico confuso, en el cual ideales de desarrollo y justicia social no siempre se conciliaron, en nuestra región, con el respeto a los derechos humanos y a la democracia”, agregó la nota.

El país suramericano, además, expresó su “solidaridad” con el pueblo cubano y presentó sus “sentidas condolencias” con el Gobierno de la isla y la familia de Castro.

Fidel Castro falleció a los 90 años de edad en la noche de este viernes, 25 de noviembre, a las 22.29 hora local (3.29 GMT del sábado), informó hoy su hermano, el presidente Raúl Castro en una alocución en la televisión estatal.

Más contenido de esta sección
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.