08 may. 2025

Bomberos encontraron árboles talados en medio del Parque Cerro Corá

Bomberos que luchan para sofocar el fuego que se registró en el Parque Cerro Corá encontraron varios árboles talados, que se presume sería para su posterior comercialización.

tala.jpg

Restos de madera de la especie peroba en el Parque Cerro Corá. Foto: Gentileza

El Parque Nacional Cerro Corá, ubicado en el departamento de Amambay, sufrió las consecuencias de un siniestro de grandes proporciones. Esta vez, las llamas consumieron gran parte de la zona sur de la reserva forestal, luego del incendio registrado en la madrugada del miércoles.

Domingo Podestá, uno de los bomberos voluntarios que se encuentra en el lugar, explicó que se percataron de la presencia de otras personas en el sitio. Los desconocidos se encontraban derribando árboles de la especie peroba, que se encuentra en peligro de extinción. “Al ingresar comenzamos a escuchar el sonido de la motosierra”, manifestó.

Podestá comentó que el lugar en donde se encontraron los restos de árboles talados es de difícil acceso.

El bombero sostuvo que los guardabosques, al enterarse de lo que estaba pasando, dieron aviso a la Fiscalía, informó la 780 AM.

Hace 11 días, el Parque Cerro Corá ya fue escenario de un gran incendio que afectó a la parte norte, pero este miércoles el fuego se reinició en la zona sur.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.