01 nov. 2025

Bolivianos en Paraguay conmemoran “Día del Mar” con acto simbólico

La colectividad boliviana en Paraguay realizó un acto conmemorativo en recordación a la pérdida del litoral, en la mañana de este jueves. La actividad que celebra “El Día del Mar” contó con la presencia del embajador de ese país en territorio nacional Reynaldo Llanque.

Bolivianos en acto 2.jpg

El acto se realizó en la zona del mercado 4. | Foto: Daniel Duarte

La colectividad exige desde el martes, a través de manifestaciones pacíficas en la zona del mercado 4, costas sobre el mar Pacífico, cuya disputa se origina con Chile.

Este jueves se conmemora el aniversario de la pérdida del litoral marítimo para Bolivia, conocido como “El Día del Mar”, fecha en que se recuerda la Batalla de Calama o de Topáter, enfrentamiento con las tropas chilenas en el marco de la Guerra del Pacífico.

Bolivianos asentados en diferentes países conmemoraron con actos simbólicos y de protesta ante la falta de una solución sobre el conflicto que implica a Chile por costas sobre el mar.

La disputa

El presidente boliviano, Evo Morales, afirma que el Silala pertenece a su país, mientras que Chile argumenta que tiene carácter internacional y utiliza su caudal para abastecer operaciones de minería, así como a localidades en el norte de la nación.

El río o manantial del Silala se origina en el departamento de Potosí, en el sureste de Bolivia, a cuatro kilómetros de la frontera con Chile.

Para Bolivia, es un manantial cuyas aguas fluyen a Chile por canales artificiales construidos en 1908 y que Chile está haciendo un “uso ilegal y abusivo” de estas aguas “sin pagar por ello”.

Mientras que Chile asegura que se trata de un río internacional, que nace en Bolivia, cruza la frontera hacia Chile y desemboca en el río San Pedro de Inacaliri, en la cuenca hidrográfica del Pacífico.

Ambos países presentaron una demanda marítima a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para defender sus posturas.

Más contenido de esta sección
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.