03 may. 2025

Bolivia, “como Estado pacifista”, se solidariza con las víctimas de Londres

El Gobierno de Bolivia, a través de un comunicado de su Cancillería, se solidarizó este domingo “como Estado pacifista” con las víctimas del atentado del sábado en Londres, que dejó siete muertos, 48 heridos y tres presuntos terroristas abatidos por las fuerzas de seguridad británicas.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

“Bolivia, como Estado pacifista, rechaza todas las acciones de terror y violencia que afecten el bienestar de la población. Lamentamos la pérdida de siete vidas y expresamos nuestros mayores deseos para una pronta recuperación de las cuarenta y ocho personas heridas”, según el comunicado.

A través del texto, la Cancillería “se solidariza con las familias afectadas, el pueblo y el Gobierno de Reino Unido”.

El ataque comenzó sobre las 21.00 GMT de la noche del sábado, cuando una furgoneta atropelló deliberadamente a viandantes en el puente de Londres para dirigirse después hacia el cercano mercado de Borough, donde tres hombres con cuchillos apuñalaron indiscriminadamente a los viandantes.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.