01 may. 2025

Bolivia comienza a impulsar su programa nuclear

El físico nuclear y docente Silverio Chávez fue nombrado este lunes director general del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN), organismo que impulsará el programa civil de energía atómica del país andino.

EvoMorales.jpg

El presidente de Bolivia, Evo Morales. | Foto: tvmaulinos.com

EFE

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, destacó en el acto de nombramiento la importancia del IBTEN como ente regulador, en un momento en que “el Programa Boliviano Nuclear se ha convertido en uno de los proyectos más importantes del país”.

El IBTEN, señaló Sánchez, “va a dar la garantía de que el proyecto del Centro de Investigación en Tecnología Nuclear se lleve a cabo de acuerdo a las normas y procedimientos internacionales”.

El citado centro se construirá en la ciudad de El Alto, vecina a La Paz, con respaldo de Rusia, y será el más grande de Suramérica, según ha anunciado el Gobierno que preside Evo Morales.

Por su parte el recién nombrado Chávez definió su nuevo cargo como “una alta responsabilidad”, en cuyo desempeño hará “todo lo posible para cumplir” con el país.

Silverio Chávez es doctor en física nuclear, docente emérito de la Facultad de Ciencias Puras de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y miembro de la Comisión de Energía Atómica Nuclear de la misma universidad.

El profesor se formó en la UMSA y cursó estudios de posgrado en París y Grenoble (Francia).

También fue profesor invitado en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica y sustituye en el cargo a Luis Enrique Romero.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.