21 nov. 2025

Bolivia avanza en demarcación de límites con Brasil, Perú y Paraguay

El Gobierno de Bolivia realizó diversas campañas durante el segundo semestre del año con sus similares de Brasil, Perú y Paraguay para avanzar en la demarcación de límites en algunos puntos de las fronteras, informó una fuente oficial.

Hitos-binacional-boliviano-peruano.jpg

El equipo que trabaja en las demarcaciones en la frontera. | Foto: /www.eldeber.com.bo

EFE

En el caso de Brasil, las comisiones de límites de ambos países concluyeron hace unos días los trabajos anuales de demarcación de aproximadamente 125 kilómetros en una zona pantanosa de la frontera y en otra “de características ferrosas” cercana a la mina de hierro Mutún, precisó la Cancillería boliviana en un comunicado.

En el trabajo realizado en la parte sureste de la frontera boliviano-brasileña se actualizaron las coordenadas de 24 hitos en el sistema WGS84/SIRGAS y en otra área “de difícil acceso” se reconstruyeron dos hitos en el límite internacional.

En el caso de Perú, los trabajos más recientes se centraron en la zona limítrofe entre la localidad boliviana de Copacabana y la peruana de Yunguyo, donde se habían denunciado “desencuentros entre autoridades y pobladores de ambos países por la interpretación del límite internacional”, según el Ministerio de Exteriores de Bolivia.

Por ello, la verificación se efectuó con la presencia de los pobladores y las autoridades locales.

Entre agosto y septiembre también se efectuaron trabajos para mejorar la visibilidad de la línea de frontera con Perú en el departamento amazónico de Pando, en el norte boliviano.

Dos nuevos hitos fueron construidos en la zona y también se corrigió la ubicación de otros dos.

La Cancillería boliviana también informó sobre la actualización de coordenadas del hito III “Villazón/Sargento Rodríguez”, en la región de Chuquisaca (sureste) y el IV “27 de Noviembre/Gabino Mendoza”, en Santa Cruz (este), ambos en la frontera con Paraguay, con la finalidad de construir hitos intermedios en 2017.

Más contenido de esta sección
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.