23 jul. 2025

Bolivia avanza en demarcación de límites con Brasil, Perú y Paraguay

El Gobierno de Bolivia realizó diversas campañas durante el segundo semestre del año con sus similares de Brasil, Perú y Paraguay para avanzar en la demarcación de límites en algunos puntos de las fronteras, informó una fuente oficial.

Hitos-binacional-boliviano-peruano.jpg

El equipo que trabaja en las demarcaciones en la frontera. | Foto: /www.eldeber.com.bo

EFE

En el caso de Brasil, las comisiones de límites de ambos países concluyeron hace unos días los trabajos anuales de demarcación de aproximadamente 125 kilómetros en una zona pantanosa de la frontera y en otra “de características ferrosas” cercana a la mina de hierro Mutún, precisó la Cancillería boliviana en un comunicado.

En el trabajo realizado en la parte sureste de la frontera boliviano-brasileña se actualizaron las coordenadas de 24 hitos en el sistema WGS84/SIRGAS y en otra área “de difícil acceso” se reconstruyeron dos hitos en el límite internacional.

En el caso de Perú, los trabajos más recientes se centraron en la zona limítrofe entre la localidad boliviana de Copacabana y la peruana de Yunguyo, donde se habían denunciado “desencuentros entre autoridades y pobladores de ambos países por la interpretación del límite internacional”, según el Ministerio de Exteriores de Bolivia.

Por ello, la verificación se efectuó con la presencia de los pobladores y las autoridades locales.

Entre agosto y septiembre también se efectuaron trabajos para mejorar la visibilidad de la línea de frontera con Perú en el departamento amazónico de Pando, en el norte boliviano.

Dos nuevos hitos fueron construidos en la zona y también se corrigió la ubicación de otros dos.

La Cancillería boliviana también informó sobre la actualización de coordenadas del hito III “Villazón/Sargento Rodríguez”, en la región de Chuquisaca (sureste) y el IV “27 de Noviembre/Gabino Mendoza”, en Santa Cruz (este), ambos en la frontera con Paraguay, con la finalidad de construir hitos intermedios en 2017.

Más contenido de esta sección
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.
Un motociclista falleció luego de chocar contra un camión, sobre la ruta PY05, a la altura de la Colonia Ybypé, a unos 25 km de Pedro Juan Caballero.
Más de 100 reclusos se encuentran con cuadros de tuberculosis confirmados en la cárcel de San Pedro, que tiene una superpoblación de 1.500 personas privadas de libertad, un número superior a su capacidad de 696.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un hombre pateó a una mujer dejándola inconsciente en plena vía pública y ante la presencia de varias personas. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.