21 ago. 2025

Bolivia anuncia la creación del primer museo subacuático en el lago Titicaca

El Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia anunció este lunes que trabaja en la apertura del primer museo subacuático en el lago Titicaca, para consolidar restos arqueológicos de una cultura andina y acercarlos a los turistas.

bolivia.jpg

Actualmente hay agencias de turismo que prestan servicios de buceo para visitar hallazgos en el lago Titicaca. Foto: CronicaViva

EFE

El impulso por abrir este museo se debe a la investigación que realizó la Cooperación Belga en las profundidades del Titicaca, lago compartido con Perú, donde se hallaron restos de la cultura de Tiahuanaco y de los incas, según un comunicado del ministerio.

Entre los restos hallados están algunos objetos que las mujeres utilizaban para peinarse y vasijas que son resguardadas en un repositorio de una de las comunidades originarias de la zona, explicó la ministra de Culturas y Turismo de Bolivia, Wilma Alanoca.

Actualmente existen operadoras privadas, agencias de turismo, que prestan servicios de buceo para visitar los hallazgos.

El nuevo museo se diseña con base en los resultados de esa investigación, sintetizada en un documental que será presentado este mes.

“El videodocumental tiene una duración de 30 minutos y hace conocer toda la investigación subacuática que tiene que ver con los restos arqueológicos de la cultura tihuanacota”, expresó Alanoca.

En 2013 se realizó el proyecto “Wiñaymarka (pueblo eterno)” impulsado por el Ministerio de Culturas de Bolivia y la Universidad Libre de Bruselas, con el que un grupo de arqueólogos, liderado por el belga Christophe Delaere, halló al menos 2.000 piezas de la época prehispánica en las excavaciones subacuáticas.

El Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, está situado a unos 3.800 metros de altitud en plenos Andes, ocupa una superficie de más de 8.500 kilómetros cuadrados y sirve de frontera natural entre Bolivia y Perú, además de ser uno de los principales atractivos turísticos de ambos países.

Más contenido de esta sección
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).