23 nov. 2025

Bob Dylan saca Heaven’s Door, su propia marca de whisky

Bob Dylan ha decidido entrar en el mercado de los licores y, en un último giro a su carrera, lanzó su propia marca de whisky, bautizada Heaven’s Door por su éxito musical “Knockin’ on Heaven’s Door” y que saldrá a la venta el próximo mes.

bob-dylan-whisky.jpg

Bob Dylan ha lanzado su propia marca de whisky, bautizada Heaven’s Door. Foto: sopitas.com

EFE

Dylan y su nuevo equipo no elaborarán el whisky, sino que lo comprarán a una serie de productores y cambiarán una serie de características antes de embotellarlo, indicó el diario The New York Times, que dio la noticia.

La colección Heaven’s Door consistirá en tres tipos de whisky: un bourbon de siete años, un whisky almacenado en un barril doble antes de ser embotellado y un whisky de centeno que ha sido guardado en barriles de roble procedentes de la cordillera de los Vosgos, en Francia.

Uno de los socios de Dylan es el empresario Marc Bushala, de 52 años y famoso por haber creado el whisky de centeno Angel’s Envy, que luego vendió por USD 150 millones a Bacardi.

Según el Times, Bushala comenzó en 2015 a pensar en un whisky con el nombre de Bob Dylan y, después de varios encuentros con el artista, consiguió que Dylan se convirtiera en uno de los socios de la empresa, llamada Heaven’s Door Spirits y que ha conseguido una inversión de USD 35 millones.

Embed

“Los dos queríamos crear una colección de los mejores whiskies estadounidenses que, a su manera, contaran una historia”, dijo Dylan en un comunicado a The New York Times.

“He viajado durante décadas y he podido probar algunos de los mejores licores que ofrece el mundo del whisky. Este es un gran whisky”, afirmó Dylan.

El artista entra en el mercado del whisky artesanal en un buen momento, pues las ventas de whisky estadounidense crecieron un 52% en los últimos cinco años, llegando a sumar USD 3.400 millones solo en 2017, según datos del Distilled Spirits Council, una organización que representa a las empresas de licores de EEUU.

Dylan se suma así a otros famosos que han entrado en el mundo de los licores, como el rapero Jay Z, que compró la marca de champán Armand de Brignac, o George Clooney, que creó la marca de tequila Casamigos y luego la vendió a la empresa británica Diageo por USD 1.000 millones.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.