18 ago. 2025

Bill Gates destinará más de 1.000 millones de euros a combatir la malaria

El cofundador de Microsoft y filántropo estadounidense Bill Gates anunció este miércoles que su fundación invertirá hasta 2023 un total de 700 millones de libras (USD 1.002 millones) en la lucha contra la malaria.

636596563688484476.jpg

Bill Gates ofreció un discurso en la cumbre sobre la malaria celebrada en Londres (Reino Unido). Foto: EFE.

EFE

Gates participó este miércoles en una reunión de la cumbre de la Commonwealth, que se celebra esta semana en Londres, donde afirmó que es “vital” una mayor inversión en el rastreo por satélite de mosquitos para erradicar la enfermedad.

El estadounidense informó de que la inversión de su Fundación Bill y Melinda Gates será destinada a mejorar las imágenes que ofrecen los satélites de los mosquitos porque, según apuntó, “hay que seguir innovando para controlar la malaria”.

Gates hizo hincapié en la necesidad de una mayor investigación porque las “condiciones de la enfermedad evolucionan”.

“El mosquito y el parásito desarrollan resistencia a las intervenciones que usamos para luchar contra ellos. Las personas se mueven y cambian constantemente los patrones de transmisión”, indicó.

“Necesitamos vigilancia con muchos más detalles geográficos, la necesitamos en tiempo real y la necesitamos para capturar más información”, agregó.

Por primera vez en diez años, los casos de malaria ya no disminuyen, recordó Gates, quien apuntó a que no solo “se ha estancado el progreso” sino que en “algunos países la tendencia se ha invertido”.

En la actualidad, seis de cada diez casos de esta enfermedad en todo el mundo se detectan en alguno de los 53 países que forman parte de la Mancomunidad de Naciones.

Por ello, los líderes de estos países están siendo exhortados a reducir a la mitad el número de afectados por esta patología para 2023, un objetivo que, de cumplirse, evitaría 350 millones de casos y salvaría 650.000 vidas.

Jefes de 16 de los 53 países de la Commonwealth asistieron a la reunión que abordó este problema hoy, organizada por los gobiernos de Ruanda -uno de los países que más ha experimentado el aumento de casos de Malaria-, Suazilandia y el Reino Unido.

La malaria mata a un niño cada dos minutos y un 90% de la población de la Mancomunidad de Naciones vive en países donde prevalece la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.