08 jul. 2025

Berta y Paquito, cuando dos maestros se juntan

¿Qué es lo que pasa cuando dos maestros de la música se unen? La respuesta la dieron la guitarrista compatriota Berta Rojas y el saxofonista y clarinetista cubano Paquito D’Rivera en la noche del miércoles en una magistral muestra de talento, calidad interpretativa y presencia escénica.

berta y paquito dos grandes juntos

Cuando dos grandes se juntan. Berta Rojas y Paquito D’Rivera fueron ovacionados por el público paraguayo al término del concierto. | Foto: Miguel Houdin

Por Diego Ayala Valdez | @londonpy

Tras las huellas de Mangoré, es el proyecto en el que se embarcaron hace ya más de un año y que tiene como objetivo recorrer la ruta que Agustín Barrios hiciera años atrás por varios países de Latinoamérica. Pero «el principal objetivo es hacer conocer la música paraguaya» confiesa Berta.

Este dúo, hoy nominado a un Grammy Latino por Mejor Álbum Instrumental, se inició hace cerca de dos años, cuando Berta se decidió y tomó el teléfono para invitar a Paquito a unirse a la travesía, con la humildad que la caracteriza y el temor de que este rechazara su propuesta. Sin embargo, otra fue la reacción del músico cubano. «Hay una guitarrista paraguaya que yo amo que se llama Berta Rojas» le dijo emocionado Paquito cuando su esposa atendió el teléfono. «Yo creo que es esa misma» le respondió la esposa; y a partir de ahí, esta sociedad empezaría a trabajar en lo que finalmente es el álbum Día y medio.

El concierto se inició con Choro da saudade de Agustín Barrios. A medida que avanzaba la noche, quedaba manifiesta la personalidad y se afirmaba el despliegue de los músicos, con la precisión de los acordes de la guitarra y el clarinete y el saxo, que recorrían la sala y transportaban a los lugares que Mangoré imaginara en sus composiciones.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el Preludio en do menor, también de Barrios. Una canción que transmite distintas emociones que se entrecruzan y recrean ese universo mangoreano tan único y cercano a pesar del tiempo y las particularidades del destino. «Este tema es un tributo de Piazzola a Mangoré, a través de Pinchi Cardozo Ocampo» expresó Paquito, comparando a Barrios con el reconocido músico argentino, Astor Piazzola, quienes sin haberse conocido, podían mezclarse a través del aire musical de la obra.

Los excepcionales arreglos de Pinchi Cardozo Ocampo, fueron resaltados más de una vez por ambos artistas, calificándolo como maestro de la música.

El carisma de Paquito, quien alternaba el clarinete y el saxo en algunas canciones, sumado al encanto de Berta, probablemente en su mejor momento artístico, convertida hace ya tiempo en nuestra embajadora musical, pudo conjugarse con la calidez del público y concluir en una noche fantástica.

      Embed


La peculiar orquesta H20 de Sonidos de la Tierra, dirigida por el maestro Luis Szarán, fue el broche de oro. Una orquesta de cuerdas, con instrumentos hechos de botellas y bidones de plástico que acompañaron London Karapé y Danza paraguaya, pusieron punto final a la noche.

Lo que Agustín Barrios no pudo presenciar en vida, lo consiguió esa noche: una ovación de más de cinco minutos en su país en un teatro lleno. Berta y Paquito se encargaron de hacer justicia por manos propias y ubicaron a la música paraguaya, y a las composiciones de Mangoré en particular, en el sitial más alto.

«En un momento en que todo nos divide, la música nos une» señaló muy atinadamente Berta cerca del cierre, dejando claro que ese lenguaje universal que no precisa de palabras, trasciende no solo fronteras físicas, sino también humanas.

      Embed

Más contenido de esta sección
La histórica Calle Palma se prepara para transformarse hoy en un paseo multicultural a cielo abierto con la esperada edición especial de la Feria Palmear sin fronteras.
Areguá. Areté Centro Cultural es un nuevo espacio dedicado a la creación y memoria con el legado de la artista visual Lucy Yegros.
La emblemática banda de britpop Oasis inició este viernes en la ciudad galesa de Cardiff su esperada gira de regreso, con 41 conciertos por todo el mundo, más de 15 años después de su separación.
Bad Bunny defendió este viernes a las comunidades inmigrantes de las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, e hizo un llamado a la unidad de los latinos en el video de su tema Nuevayol.
La última polémica de la Inteligencia Artificial afecta al mundo de la música por un grupo llamado The Velvet Sundown, del que nadie sabe nada, ni quiénes son sus componentes ni cuándo se creó, pero que ya cuenta con 858.000 oyentes mensuales en Spotify.
El actor estadounidense Michael Madsen, conocido por su trabajo en filmes como Kill Bill Vol. 2 y Reservoir Dogs, falleció a los 67 años, según se informó este jueves.