15 sept. 2025

Berta Rojas y Toquinho buscarán una fusión de texturas musicales

Berta Rojas, tres veces nominada al Grammy Latino, y el guitarrista Antonio Bondeolli Pecci Filho, Toquinho, conjugarán sus diferentes estilos en una fusión de texturas musicales en el concierto que ofrecerán en la capital del país por los 50 años de carrera del artista brasileño.

2.jpg

La concertista paraguaya Berta Rojas. | Foto: Gentileza.

EFE

Rojas, quien este viernes presentó a los medios lo que será ese espectáculo, previsto para el 9 de diciembre, dijo confiar en que, pese a que ella y Toquinho no se conocen, sobre el escenario se produzca “la magia del encuentro”.

“Los dos venimos de lugares diferentes, pero nuestro amor hacia el instrumento y nuestra celebración de la vida es permanente, y es lo que nos une fuertemente”, declaró Rojas.

La artista paraguaya destacó además que “la flexibilidad de la música brasileña”, con ritmos como la bossa nova, le ayudó a romper con algunas estructuras “duras y esquemáticas” del mundo de la guitarra clásica.

El propio Toquinho tomó parte en la comparecencia de Rojas ante los medios a través de una videoconferencia desde Brasil, en la que aseguró que el concierto con Rojas será un alarde de comunicación ya que “el lenguaje musical no tiene fronteras”.

“Un dúo es como un matrimonio sin sexo, pero que tiene todas las otras cosas: comunicación, confianza, admiración, unión y una disponibilidad total, aunque no nos conozcamos en persona”, ilustró.

Dijo además que en el concierto buscará la fusión y los puntos comunes con Rojas, y que tratará de llevar al público paraguayo “lo más sincero de su ser”, que es su música, su guitarra y los fragmentos de su vida.

En el concierto, Toquinho y Rojas repasarán algunos de los grandes clásicos que acompañaron la carrera del músico brasileño, como “Eu sei que vou te amar”, compuesta por el músico y poeta Vinícius de Moraes, o “Tarde em Itapoâ", que popularizó junto a Gilberto Gil.

Sus dos guitarras estarán apoyadas por 16 músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Paraguay, mientras que en otros momentos tocarán a dúo o en solitario, buscando una “mezcla de texturas” con la combinación de instrumentos, dijo Rojas.

Para su aventura conjunta, Rojas y Toquinho contarán con los arreglos del compositor argentino Gustavo “Popi” Spatocco, quien intervino también por videoconferencia desde Buenos Aires y resaltó la “plasticidad” de ambos músicos para compartir escenario y repertorio, pese a venir de vertientes musicales distintas.

Influenciado por músicos como el también brasileño Baden Powell (1937-2000), Toquinho acompañó a lo largo de su medio siglo sobre los escenarios a referentes de la música y la literatura de su país como Vinícius de Moraes o Chico Buarque, y recorrió en sus giras toda América Latina, además de España, Italia y Japón.

Rojas, por su parte, fue nominada en tres ocasiones al Grammy Latino y se convirtió en la embajadora indiscutible de la música paraguaya en el mundo.

Sin embargo, no se priva de explorar géneros como el tango o la música caribeña, y llegó a trabajar con la reconocida Camerata Bariloche, de Argentina, o con el prestigioso saxofonista cubano Paquito D’Rivera.

Más contenido de esta sección
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).