25 oct. 2025

Berta Rojas celebra la música brasileña en su disco “Felicidade”

La guitarrista paraguaya Berta Rojas, tres veces nominada al Grammy Latino, celebra la vida y la alegría de la música brasileña en su nuevo disco “Felicidade”, que presentó esta semana y para el que ha contado con la colaboración de artistas destacados como Toquinho, Gilberto Gil o Iván Lins.

berta rojas.jpg

Paraguaya Berta Rojas celebra la música brasileña en su disco “Felicidade”. Foto: Gentileza.

EFE


Músicas populares como el choro, el tango brasilero, la bossa nova o la samba componen la paleta que Rojas ha usado para colorear este nuevo trabajo, seducida por “la riqueza armónica y la variedad de géneros musicales” de la música brasileña, que conoce desde que comenzó a estudiar música, según contó en una entrevista.

Brasil era un “destino obligado” en el viaje que Rojas ha trazado por los paisajes sonoros de América Latina, y que tuvo como escalas la música paraguaya en “Día y medio” (2012), grabado con el músico cubano Paquito D’Rivera, y la argentina en “Historia del tango” (2015), para el que contó con la Camerata Bariloche.

En “Felicidade”, Rojas se rodeó de otros compañeros de viaje de lujo, como Iván Lins, ganador de tres premios Grammy, el veterano guitarrista Toquinho, con más de 50 años de carrera, o Gilberto Gil, uno de los máximos exponentes de la llamada música popular brasileña (MPB).

Rojas retribuyó la “enorme generosidad” de estos músicos con un obsequio en forma de dos guaranias, la música popular más emblemática de Paraguay: “Recuerdos de Ypacaraí”, que grabó junto a Toquinho, y “Mis noches sin ti”, para la que colaboró Gilberto Gil.

“Fue una tremenda sorpresa cuando recibimos el mail de Gilberto Gil diciendo que se sumaba al disco. Eso nos llevó a Río de Janeiro, hasta su casa, donde tiene su estudio de grabación, y nos recibió con esa increíble capacidad que tiene de cobijarte musicalmente con voz y su guitarra. Fue un privilegio”, recordó la guitarrista.

Agregó que el disco “convocó las mejores energías” de todas las personas que participaron en el proceso, entre quienes se cuenta el músico argentino Popi Spatocco, que actuó como arreglista, o los intérpretes de la Orquesta Sinfónica Nacional de Paraguay (OSN).

La orquesta acompaña a Rojas en el corte que da nombre al álbum, “Felicidade”, un tema del músico y poeta brasileño Vinicius de Moraes, además de en “Desafinado”, del compositor Antonio Carlos Jobim; “Bebe”, de Hermeto Pascoal; o “Choro tipico”, de Heitor Villa-Lobos, entre otros cortes.

La guitarrista también homenajea al guitarrista Baden Powell, uno de sus referentes, en el segundo corte del disco, y vuelve a él en “Berimbau”, donde le acompañan Toquinho y la OSN.

Además de rendir tributo a la música brasileña, Rojas busca con “Felicidade” elevar un “canto a la vida, a la alegría de vivir, a la hermandad y a la capacidad de ser felices”, según explicó.

“Este disco lo presento en un momento muy distinto a cuando lancé “Historia del tango”. Entonces yo ya sabía que estaba enferma de cáncer, pero todavía no podía procesar todo lo que iba a transitar”, dijo.

“Hoy, ya con eso atrás, doy gracias a la vida por hacer lo que tanto amo, que es la música, y por eso el disco es “Felicidade”, porque es una celebración de la vida”, expresó la artista.

Ya recuperada del cáncer de mama que le fue diagnosticado en 2015, Rojas prevé ahora presentar su último trabajo en lugares culturalmente distantes, como China, y aceptar la invitación de Toquinho para presentarse en varios conciertos conjuntos en Argentina y Uruguay junto a él y la cantante brasileña María Creuza.

“La música es toda terapéutica, y especialmente la de Brasil, que es tan alegre, que tiene ese lirismo tan particular, que es tan armónica, que dan ganas de perderse en ella”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad celebrará su gala de premiación 2025 en Ciudad de México, con una noche dedicada a reconocer la excelencia, la innovación y el talento que marcan el pulso de la industria creativa en la región.