09 oct. 2025

Aumentan casos de cáncer vinculados con la obesidad y el sobrepeso en EEUU

La incidencia de los tipos de cáncer vinculados con la obesidad y el sobrepeso han aumentado en los últimos años, informaron este martes los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que replantearán la lucha contra esta enfermedad.

obesidad.jpeg

Aumentan los casos de cáncer vinculados con la obesidad y el sobrepeso en EE.UU. Foto: El Comercio.

EFE

Los trece tipos de cáncer relacionados con un mayor índice de obesidad o sobrepeso representaron el 40% de los casos de esta enfermedad diagnosticados en 2014, según el Reporte de Signos Vitales.

Este informe “nos muestra que con respecto a algunos tipos de cáncer, vamos en la dirección equivocada”, declaró en conferencia de prensa Brenda Fitzgerald, directora de los CDC.

Los investigadores encontraron que si bien se ha registrado una disminución en la incidencia de la enfermedad desde la década de los noventa en el país, esta no incluye a los tipos de cáncer vinculados con la obesidad y el sobrepeso.

“La mayoría de los estadounidenses adultos pesan más de lo recomendado y hemos visto que tener sobrepeso o estar obeso pone a las personas en mayor riesgo de varios tipos de cáncer. Por lo que estos hallazgos son causa de preocupación”, aseveró la funcionaria.

La investigación encontró que 630.000 personas fueron diagnosticadas con un tipo de cáncer asociado a la obesidad y el sobrepeso en 2014.

“Ya sabemos que la obesidad y el sobrepeso es un factor de riesgo para muchas condiciones crónicas. Con el reporte de hoy, destaca cómo la creciente prevalencia de obesidad y sobrepeso está afectando a los cánceres también”, precisó.

De acuerdo con los CDC, entre 2013 y 2014, cerca de dos de cada tres adultos en Estados Unidos estaba con sobrepeso o era obeso.

El 55% de todos los tipos de cáncer diagnosticados en las mujeres y el 24% en los hombres están relacionados con el sobrepeso y la obesidad, indica el informe.

Aunque los investigadores encontraron disparidades entre grupos étnicos, raciales, de género y de edad, determinaron que la brecha más significativa eran los adultos de 50 a 74 años, que representan a dos de cada tres casos de estos tipos de cáncer.

El reporte encontró que los blancos y afroamericanos no hispanos tienen un mayor índice de incidencia en comparación con otros grupos étnicos.

La prevalencia de todos los tipos de cáncer relacionados con la obesidad y el sobrepeso experimentaron un aumento del 7 % entre 2005 y 2014, a excepción del colorrectal que disminuyó el 23% debido al aumento de las pruebas de detección, según los CDC.

Por su parte, los tipos de cáncer que no están asociados con la obesidad y el sobrepeso disminuyeron el 13% durante el mismo período.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), los 13 tipos de la enfermedad asociados con la obesidad y el sobrepeso son: meningioma, mieloma múltiple, adenocarcinoma del esófago y los cáncer de tiroides, seno posmenopausia, vesícula, estómago, riñón, hígado, páncreas, ovarios, útero, colon y colorrectal.

Los de próstata, pulmón, colorrectal y hígado son los tipos de cáncer más comunes entre los hombres hispanos, mientras que entre las mujeres de esta minoría, son el de pulmón, seno y colorrectal.

Asimismo, los expertos explicaron que a diferencia del tabaco u otros factores de riesgo asociados al cáncer, existe poca consciencia sobre el vínculo entre el cáncer y la obesidad o el sobrepeso.

Los CDC recomiendan a los proveedores de salud a asumir un rol más activo para crear consciencia sobre el riesgo de padecer de cáncer relacionado con el sobrepeso y la obesidad al informar a los pacientes sobre este y establecer un plan que ayude a estos a comer saludable y tener un estilo de vida activo para perder de peso.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.