11 nov. 2025

Aumentan audiencias por pedidos de libertad a fin de año

El juez penal de Garantías, José Agustín Delmás, mencionó que en esta época del año aumentan las audiencias debido a los pedidos de libertad de los presos. La mayoría es de personas que están recluidas por delitos como hurto, robo y apropiación.

Pendiente.  Los reclusos  del penal de Tacumbú adictos no cuentan con tratamientos.

Foto: Archivo ÚH

A medida que se acerca el final del año, son varios los reclusos que solicitan el análisis de sus medidas. Muchos quieren salir en libertad para pasar las fiestas con sus familiares.

El juez José Agustín Delmás dijo que actualmente está teniendo entre 4 a 5 audiencias por día de presos que piden la revisión de sus medidas cautelares.

Señaló que en los 14 juzgados hay mucha actividad en esta época a raíz de esas solicitudes. La mayoría tienen que ver con personas recluidas por delitos penales como hurto, robo y apropiación.

“En estos casos se verifica el presupuesto de los sistemas de las audiencias para ver si hay un cambio dentro de la investigación de cada uno, que le pueda favorecer para obtener su libertad”, indicó el magistrado a la 780 AM.

También aclaró que no son sujetos de análisis los delitos considerados como más graves estipulados en el Código Procesal Penal.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia sobre el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.