17 nov. 2025

Aumenta presión sobre líder catalán para que abandone independencia

El líder secesionista de Cataluña se enfrentaba el lunes a una presión creciente para que abandone sus planes de declarar la independencia de la región de España, mientras Francia y Alemania expresaron su apoyo por la unidad del país.

Cataluña.jpg

Un centenar de personas se manifestó en París para defender la unidad de España. Foto: elperiodicodecanarias.es

Reuters

El gobierno de Madrid, que lidia con la mayor crisis política que vive España desde un fallido intento de golpe de Estado en 1981, dejó claro el lunes que responderá de forma inmediata a cualquier declaración unilateral.

Transcurrida una semana de la celebración de un referendo de independencia que el Gobierno central hizo todo lo posible por impedir, están emergiendo más indicios de que la situación está pasando la cuenta también al clima empresarial en la región más rica de España.

El presidente catalán, Carles Puigdemont, tiene previsto hablar ante el Parlamento regional el martes al mediodía y el gobierno de Madrid teme que se apruebe una declaración unilateral de independencia.

Las autoridades catalanas aseguran que la gente votó de forma abrumadora por la secesión en el plebiscito, que fue declarado ilegal por los tribunales y estuvo marcado por la violencia policial contra los independentistas.

No obstante, el asunto dividió profundamente tanto a la región nororiental como a la nación española. Cientos de miles de partidarios de la unidad inundaron las calles de Barcelona durante el fin de semana para protestar contra los planes de ruptura.

Animada por esta muestra de apoyo, la vicepresidenta española, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo el lunes: “Yo apelaría en este último momento a la gente sensata de la Generalitat, (...) que no se tiren al precipicio, porque van a arrastrar a la gente detrás”.

“Si declaran unilateralmente la independencia, habrá decisiones para restaurar la ley y la democracia”, comentó Sáenz de Santamaría a la radio Cadena Cope.

El respaldo llegó también desde los pesos pesados de la Unión Europea: Alemania y Francia.

La canciller germana, Angela Merkel, habló sobre la crisis el sábado con el presidente español, Mariano Rajoy, indicó su portavoz el lunes. En la conversación, reiteró su apoyo a la unidad de España y animó a profundizar el diálogo.

Por su parte, Francia aseguró que no reconocerá a Cataluña si declara la independencia de manera unilateral, agregando que una decisión así conduciría a la expulsión automática de la región de la UE.

“Esta crisis necesita ser resuelta con diálogo a todos los niveles de la política de España”, comentó la ministra francesa de Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau.

La UE no mostrado interés alguno en una eventual independencia catalana, pese a la petición que hizo Puigdemont para que Bruselas mediara en la crisis.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.