30 oct. 2025

Audios JEM: Kriskovich asegura que no sabía de corrupción

El actual presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Cristian Kriskovich, declaró este miércoles ante la Fiscalía que se enteró de los casos de corrupción a través de los audios difundidos en las últimas semanas.

cristian kriskovich

El abogado Cristian Kriskovich a la salida de su declaración ante el fiscal Martín Cabrera. Foto: Gentileza.

“Yo tuve conocimiento a través de los medios de prensa, como cualquier persona”, manifestó el abogado a su salida de la oficina del fiscal Martín Cabrera, coadyuvante en la investigación de audios del celular del ex secretario del JEM, Raúl Fernández Lippmann.

Explicó que recién después de escuchar los audios se enteró de las causas que eran manipuladas presuntamente por el ex senador Óscar González Daher, a través de Fernández Lippmann.

“A esas causas no teníamos acceso ninguno de los miembros, sino al momento de votar y dictaminar”, dijo.

“Nos limitábamos a emitir nuestros votos porque somos juzgadores (...) salvo excepciones donde alguien que estaba por ser procesado preste declaración”, manifestó también Kriskovich.

Sobre el aspecto operativo, recordó que el presidente (antes de él González Daher) junto con los actuarios confeccionaban el orden del día los viernes antes de cada sesión, luego presentaban los casos con sus avances a los miembros a través de un proyecto de resolución.

“Dejé constancia en la declaración que como presidente pongo a disposición toda la institución, las puertas están abiertas para que los fiscales se constituyan y hagan todo lo que consideren oportuno”, enfatizó respecto a lo que le manifestó a Cabrera.

Opinó que el trabajo era siempre muy “personalista” y que justamente es eso lo que se intentará cambiar para mejorar y transparentar las funciones en la institución.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.