08 may. 2025

Asunción: Censarán árboles para salvar vidas

La Junta Municipal de Asunción inició una campaña para censar los árboles situados en los paseos centrales de la capital. El objetivo es tratar a las plantas para que no caigan y así evitar accidentes.

árcoles.jpg

Conocer el estado del árbol, puede prevenir accidentes. Foto: Archivo.

El presidente de la Junta, Hugo Ramírez, señaló que el lema de la campaña es “salvar un amigo, salvar una vida”. La intención es identificar los árboles que no están sanos y que consecuentemente pueden ser derribados por las tormentas.

“Los árboles que no estén en condiciones serán sacados. La primera muestra es el 30 de noviembre. Queremos conocer la cantidad de árboles que hay en Asunción. Saber qué árboles hay en las casas y calles”, explicó a Telefuturo.

El primer trecho en el que se realizarán las mediciones, es el trayecto de la avenida Mariscal López, entre Madame Lynch y Perú.

Hace poco más de un año, una mujer falleció luego de que un árbol se desplomara sobre su vehículo cuando aguardaba en un semáforo en rojo. Ocurrió sobre la misma avenida donde ahora se contará la cantidad de troncos que pueden poner en peligro otras vidas.

Durante las últimas tormentas que afectaron a la capital, se siguieron registrando decenas de árboles caídos que provocaron daños y accidentes.

Asunción verde. En el mes de setiembre del 2014, el Comité Sectorial del Medio Ambiente de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI), reunido en Buenos Aires, Argentina, eligió a Asunción como la Capital Verde de Iberoamérica.

Asunción tenía entonces unos 26,03 metros cuadrados de espacios públicos verdes por habitante.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.