05 oct. 2025

Asunción: Censarán árboles para salvar vidas

La Junta Municipal de Asunción inició una campaña para censar los árboles situados en los paseos centrales de la capital. El objetivo es tratar a las plantas para que no caigan y así evitar accidentes.

árcoles.jpg

Conocer el estado del árbol, puede prevenir accidentes. Foto: Archivo.

El presidente de la Junta, Hugo Ramírez, señaló que el lema de la campaña es “salvar un amigo, salvar una vida”. La intención es identificar los árboles que no están sanos y que consecuentemente pueden ser derribados por las tormentas.

“Los árboles que no estén en condiciones serán sacados. La primera muestra es el 30 de noviembre. Queremos conocer la cantidad de árboles que hay en Asunción. Saber qué árboles hay en las casas y calles”, explicó a Telefuturo.

El primer trecho en el que se realizarán las mediciones, es el trayecto de la avenida Mariscal López, entre Madame Lynch y Perú.

Hace poco más de un año, una mujer falleció luego de que un árbol se desplomara sobre su vehículo cuando aguardaba en un semáforo en rojo. Ocurrió sobre la misma avenida donde ahora se contará la cantidad de troncos que pueden poner en peligro otras vidas.

Durante las últimas tormentas que afectaron a la capital, se siguieron registrando decenas de árboles caídos que provocaron daños y accidentes.

Asunción verde. En el mes de setiembre del 2014, el Comité Sectorial del Medio Ambiente de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI), reunido en Buenos Aires, Argentina, eligió a Asunción como la Capital Verde de Iberoamérica.

Asunción tenía entonces unos 26,03 metros cuadrados de espacios públicos verdes por habitante.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.