08 oct. 2025

Artistas de varios países exhiben en Bolivia lo último del tatuaje

Artistas de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y Perú exhiben desde hoy sus tatuajes y modificaciones corporales en una convención en La Paz, donde también se seleccionará a los cuatro bolivianos que competirán en el Panamericano de Tatuajes que tendrá lugar en octubre en Chile.

Bolivia tatuaje.jpg

Varios artistas tatúan durante la I Convención de Arte Corporal Ajayu Tattoo, en La Paz (Bolivia). Foto: EFE

EFE


El organizador de esta I Convención de Arte Corporal Ajayu Tattoo, Juanjo “Tatuarte”, dijo a Efe que hay 200 artistas seleccionados para la exhibición y la competencia.

La convención reunió al menos a cuarenta invitados especiales de Chile, Colombia, Argentina y Perú, entre otros países, que mostrarán su trabajo a los bolivianos en los tres días que durará la muestra.

Este año será la primera vez que Bolivia participará en el evento internacional de Chile, que reúne a los mejores tatuadores del mundo y que ha sido considerado como el “mundial” de este arte.

El organizador de Ajayu contó que existen siete categorías de diferentes estilos en la competición y que los mejores se elegirán entre los diseños que se hagan a los curiosos que se acerquen a la convención y decidan tatuarse.

“Todas las personas que vienen a visitarnos, aparte de tatuarse, son parte del lienzo del artista”, dijo Juanjo “Tatuarte”.

Entre los invitados especiales está el colombiano Caim Mortis, más conocido como “El Diablo”, que formará parte del jurado que elegirá a los cuatro representantes de Bolivia para participar en la competición internacional de Chile.

Mortis llegó a la convención como representación de lo que es la modificación corporal, ya que cuenta con un rostro peculiar en el que se ha operado la nariz para que se asemeje a la de un felino, cuenta con cuatro cuernos en la frente, orejas operadas y tatuajes en todo el rostro.

“Parece que va a estar bonito y esperamos que venga la gente a conocer un poco más de tatuaje y de modificación corporal y que apoyen al talento boliviano”, expresó “El Diablo” a Efe, antes de posar con varios asistentes.

A esta curiosa muestra de arte se acercaron en el primer día personas como Ivana que se atrevió con un tatuaje de una gran cara en su antebrazo, a pesar de que no es el primero que se hace.

Y artistas como Iván Cárdenas, dueño de Pepe’s Tatoo, un tatuador boliviano que dijo que experiencias como esta le permiten conocer y compartir con otros compañeros.

“Igual conoces a un tatuador de Chile y puedes ir allí a conocer lo que hace”, relató Cárdenas, que dijo que él no va a participar en la competición del evento porque prefiere mostrar su arte.

En la convención, además de las decenas de pequeñas cabinas donde tatuadores elaboran sus muestras permanentes en el cuerpo de los asistentes, también se puede contemplar cuadros de arte urbano, ropa, todo el material para el tatuador y piercings.

Más contenido de esta sección
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).