02 may. 2025

Artistas nacionales coparán Asunción con los “Lunes de Jazz”

Varios grupos de artistas consagrarán un día de la semana para rendir homenajes a los grandes creadores de este estilo musical, asegurando una gran fiesta melódica por medio del ciclo denominado “Lunes de Jazz”, el cual se instalará en bares de la capital.

jazz.jpg

Foto: Gentileza.

Uno de los bares que dispondrá de un espacio para el ciclo es La Macchinetta, un sitio ubicado en las instalaciones del Centro Cultural Juan De Salazar (Tacuarí 745 entre Herrera y Fulgencio R. Moreno), que destinará los días lunes a proponer encuentros de jazz en pleno centro de Asunción con interesantes artistas nacionales.

Este lunes, a las 21.00, la agrupación Standard Jazz Trío, de Víctor Morel, el contrabajista Ariel Burgos y el pianista Giovanni Primerano, expondrán un concierto en el lugar con entrada libre y gratuita, con el fin de aprovechar el espacio para mostrar el talento que ejercen en cuanto al arte musical.

El trío presentará un repertorio importante centrado en grandes referentes del swing universal, como Thelonius Monk, Miles Davis, John Coltrane, Charlie Parker, Bud Powell, entre otros, por lo que pretenden rememorar un poco de la historia del jazz, desde el bebop hasta nuestros días.

Otra propuesta

De la misma manera, este lunes desde las 22.00 en Café Bohemia, tres artistas también rendirán honor al jazz una vez más, tocando al compás de variaciones melódicas e increíbles armonías, proponiendo un ambiente grato de arte y espectáculo con entrada gratuita.

José Villamayor en la guitarra, Josías Montanía en el bajo y Gonzalo Resquín en la batería estarán como equipo base en este Lunes de Jazz y Jam, sin descartar la posibilidad de que puedan incorporarse pianistas o guitarristas, adelantaron.

Los temas que se escucharán en la noche serán: “Basin street blues”, “Will you still be mine”, “Cheek to cheek”, “Unforgettable”, “How high the moon”, “Unit seven”, “Para la jam”, “Just friends”, “Softly as in a morning sunrise”, “Watermelon man”.

Con estas primeras actividades se inicia un fortuito ciclo de jazz que pretende reunir los días lunes a varias generaciones y a destacados artistas. La asistencia a los conciertos dentro de este evento no tendrá costo, aseguraron.

Más contenido de esta sección
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.