09 ago. 2025

Artistas inician en Lima serie de muestras bipersonales

Un grupo de artistas españoles y peruanos iniciará este jueves una serie de exposiciones bipersonales, bajo el nombre de “Transfusiones”, anunció este día en un comunicado el Centro Cultural de España (CCE) en Lima.

españa.jpg

Imagen ilustrativa. Centro Cultural de España (CCE). Foto: Flickr.

EFE

Las muestras, instaladas en el CCE de Lima, buscan generar un diálogo entre jóvenes artistas españoles y peruanos sobre temáticas importantes en el contexto cultural internacional.

En la primera muestra, titulada “Deus ex machina”, exhibirán sus obras el artista español Alán Carrasco y la peruana Raura Oblitas con el objetivo de reflexionar sobre la idea de la soberanía, sus mecanismos de formación, ordenamiento y control de poder en todas sus formas.

Las obras de Carrasco y Oblitas tratan sobre estos mecanismos y sobre el modo en que fueron introducidos en el devenir de la historia o en la existencia de un pueblo, “con la función de sistematizar, dirigir y legitimar estructuras que fueron establecidas violentamente como la base de la democracia liberal”.

Carrasco presentará dos trabajos, donde muestra las definiciones de los términos de “Estado” y “nación” del diccionario de la Real Academia Española (RAE) inscritas con suciedad recogida durante la semana.

La otra pieza, que da título a la exposición, consiste en una recopilación de piezas periodísticas relativas a la conmemoración de la Constitución española de 1978, con los que busca demostrar que los medios de comunicación fue una agenda política sin cuestionar el texto de la Carta Magna, dijo el artista.

Oblitas, por su parte, contó que exhibirá una instalación denominada “Get the balance right”, donde indaga en las ideas que construyen el significado de nación y poder.


“La escuela como espacio de aprendizaje queda subordinada a ser el espacio en donde se visibiliza cómo el individuo es inmerso en una estructura vertical cuya autoridad ejerce control sobre una comunidad”, explicó Oblitas.

La artista peruana indicó que su pieza artística busca demostrar también que la relación entre el Estado y el individuo es asimétrica y que la estructura de poder de la escuela está estrechamente articulada al discurso religioso y militar que busca imponer control.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.