28 sept. 2025

Artistas inician en Lima serie de muestras bipersonales

Un grupo de artistas españoles y peruanos iniciará este jueves una serie de exposiciones bipersonales, bajo el nombre de “Transfusiones”, anunció este día en un comunicado el Centro Cultural de España (CCE) en Lima.

españa.jpg

Imagen ilustrativa. Centro Cultural de España (CCE). Foto: Flickr.

EFE

Las muestras, instaladas en el CCE de Lima, buscan generar un diálogo entre jóvenes artistas españoles y peruanos sobre temáticas importantes en el contexto cultural internacional.

En la primera muestra, titulada “Deus ex machina”, exhibirán sus obras el artista español Alán Carrasco y la peruana Raura Oblitas con el objetivo de reflexionar sobre la idea de la soberanía, sus mecanismos de formación, ordenamiento y control de poder en todas sus formas.

Las obras de Carrasco y Oblitas tratan sobre estos mecanismos y sobre el modo en que fueron introducidos en el devenir de la historia o en la existencia de un pueblo, “con la función de sistematizar, dirigir y legitimar estructuras que fueron establecidas violentamente como la base de la democracia liberal”.

Carrasco presentará dos trabajos, donde muestra las definiciones de los términos de “Estado” y “nación” del diccionario de la Real Academia Española (RAE) inscritas con suciedad recogida durante la semana.

La otra pieza, que da título a la exposición, consiste en una recopilación de piezas periodísticas relativas a la conmemoración de la Constitución española de 1978, con los que busca demostrar que los medios de comunicación fue una agenda política sin cuestionar el texto de la Carta Magna, dijo el artista.

Oblitas, por su parte, contó que exhibirá una instalación denominada “Get the balance right”, donde indaga en las ideas que construyen el significado de nación y poder.


“La escuela como espacio de aprendizaje queda subordinada a ser el espacio en donde se visibiliza cómo el individuo es inmerso en una estructura vertical cuya autoridad ejerce control sobre una comunidad”, explicó Oblitas.

La artista peruana indicó que su pieza artística busca demostrar también que la relación entre el Estado y el individuo es asimétrica y que la estructura de poder de la escuela está estrechamente articulada al discurso religioso y militar que busca imponer control.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.