30 abr. 2025

Artistas apadrinan once tortugas gigantes bebés en las islas Galápagos

Diversos artistas apadrinaron once tortugas gigantes bebés de la especie Chelonoidis darwini, en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, en una ceremonia presidida por el ministro de Ambiente, Daniel Ortega, informó este domingo esa institución.

maggie-q-.jpg

Maggie Q., protagonista de la serie de televisión Nikita, apadrinó a una tortuga y la nombró Lady Bob. | elmulticine.com.

EFE


Según el Ministerio de Ambiente, en la ceremonia, que se realizó en el centro de crianza de tortugas terrestres “Fausto Llerena,” de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), ubicado en la isla Santa Cruz, participó, entre otras, la actriz estadounidense Bo Derek.

Asimismo, Maggie Q., protagonista de la serie de televisión Nikita, quien apadrinó a la tortuga que nombró Lady Bob, en tanto que el actor Dylan McDermott, recordado por películas como “En la línea de Fuego” y “Milagro en la calle 34", se convirtió en el padrino de la tortuga que nombró David Schwimmer (que personifica a Ross, de la serie “Friends”).

“Es un honor para mí ser un embajador de las tortugas Galápagos”, dijo Dylan McDermott.

“He sido embajadora por 10 años de la tortuga No. 10; me siento muy afortunada de estar aquí y servir a las personas quienes trabajan en el Parque Nacional Galápagos y hacen un trabajo increíble”, expresó Bo Derek, según el Ministerio.

La institución añadió que también apadrinaron tortugas los empresarios Charles Edgar Fipke y Nikki Ann McCardell, así como los canadienses William John Chawrun y Carol Ann Chawrun.

“Hemos logrado grandes avances en el proyecto de conservación y reproducción. Estamos muy agradecidos por el apoyo de personas quienes nos ayudan a difundir nuestro trabajo y esfuerzo”, dijo Ortega.

Las tortugas Galápagos apadrinadas son originarias de las islas Santiago y Española.

Con el programa de apadrinamiento de tortugas, el Ministerio del Ambiente, por medio de la DPNG, promueve su mensaje de conservación y protección de los ecosistemas frágiles como los de Galápagos, donde el programa de incubación y crianza en cautiverio de tortugas gigantes ha permitido la recuperación de poblaciones que estuvieron en peligro de extinción como la de la isla Española.

Las islas Galápagos, ubicadas a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas, fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978, por la Unesco.

Más contenido de esta sección
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va de miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.