07 may. 2025

Artista paraguaya gana primer premio en pintura en feria de arte mundial en Rusia

Con su obra ‘La Dulcera’, la artista paraguaya Carla Ascarza obtuvo el Primer Premio en Pintura en el marco del XII Festival Mundial de Bellas Artes VERA, que se realizó en la Galería Manezh de Moscú desde el pasado miércoles hasta este domingo.

La dulcera - Carla Ascarza.jpg

Pintura de la artista paraguaya Carla Ascarza. Foto: Sputniknews.

“El jurado de la XII VERA World Fine Art Festival, que se realiza en la Galería Manezh, de Moscú, Rusia, dio a conocer a la ganadora del Primer Premio en Pintura, la artista del Paraguay Carla Ascarza”, dijo la artista en un comunicado al que tuvo acceso la agencia rusa de noticias Sputnik.

La obra que pertenece a la serie denominada Contramundos retrata a la vendedora de dulces de mamón que frecuenta la zona de la Rosarina y con quien la artista ha tenido varios contactos.

Según los organizadores, en la 12ª edición del festival mundial participaron países de distintas partes del mundo.

Durante diez años de éxito en Rusia, el festival ha atraído a más de 5.500 galerías y artistas de más de 50 países y 60 regiones de la Federación Rusa; más de 300 artistas han sido premiados por sus obras y más de 3,7 millones de personas han visitado el evento.

Este año es el primero en que participa Paraguay en la feria, compitiendo con países de gran tradición pictórica como Francia, España, Italia, Inglaterra, Argentina, Brasil y Cuba, entre otros.

El stand paraguayo ha tenido gran concurrencia de los visitantes durante los días de exposición.

En el mismo, se puede apreciar las obras de la artista Diana Rossi, al igual que de los rusos Margarita Morri y Serguéi Chaikun que versan sobre motivos paraguayos.

Contramundos pretende visibilizar los diferentes aspectos de la cultura paraguaya, desde una narrativa dinámica que muchas veces confronta las realidades sociales contrapuestas que coexisten en un mismo tiempo y lugar.

En las obras de Carla Ascarza, el lenguaje visual es contemporáneo, ya que se vale de los elementos del pop art, fauvismo y del realismo simbólico.

La combinación de dichos lenguajes genera una comunicación visual directa y sugestiva a la vez.

Más contenido de esta sección
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.