25 ago. 2025

Aquí pueden ver la versión completa de la película “Desmontando Curuguaty”

El documental enumera las principales contradicciones e irregularidades del juicio sobre la masacre de junio de 2012. Tras su estreno oficial, ofrecemos la versión íntegra del audiovisual, con autorización del Servicio Paz y Justicia (Serpaj Py).

Afiche de la película "Desmontando Curuguaty"

Afiche de la película Desmontando Curuguaty. | Foto: Gentileza

La película tiene 25 minutos de duración y pertenece al género de cine político documental. Fue dirigida por Osvaldo Ortiz Faiman (director de arte de la película Luna de Cigarras), de la productora Puatarará Films, con guión de Andrés Colmán Gutiérrez y la participación especial del investigador Alfredo Boccia Paz como el narrador principal.

“La finalidad de este audiovisual es poner en contexto real lo ocurrido aquel 15 de junio del 2012 y dejar al descubierto las contradicciones y falsedades que trae este caso, para visibilizar que los procesados serán llevados a condena sin pruebas, a través de la violación de las normas, con procedimientos irregulares de un agente fiscal y un sistema de Justicia que legitima todas las arbitrariedades e ilegalidades cometidas por la Policía y la Fiscalía”, destaca Cristina Coronel, directiva de Serpaj PY.

      Embed

El filme se estrenó oficialmente en la noche del miércoles 25, durante una sesión a sala llena en el Centro Cultural de España Juan de Salazar. Según los realizadores se divulgará a través de diversas plataformas para contribuir al debate ciudadano acerca del polémico caso.

“Desmontando Curuguaty está dirigido a la gente que, si le presta atención, podrá entender perfectamente cómo funciona la Justicia en el Paraguay, con pruebas, declaraciones de representantes de la Fiscalía o del juez del caso. El desafío fue ser lo más objetivos posible y remitirnos a los hechos”, sostiene el director del filme, Osvaldo Ortiz.

El guionista, Andrés Colmán Gutiérrez, reconoce que es “una obra de cine político documental, que busca denunciar lo que se considera irregular en la investigación fiscal y en el proceso judicial sobre el llamado caso Curuguaty. Desmontamos la historia oficial, punto por punto, y buscamos que la gente saque sus propias conclusiones”.

Más contenido de esta sección
La Receita Federal (aduana) de Brasil confirmó la detención de dos ciudadanos paraguayos en el Puente de la Amistad, tras ser descubiertos transportando más de 237 kilos de marihuana en un automóvil con matrícula argentina.
Dos hombres, que viven en inmediaciones de la laguna Ponta Porã de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fueron llevados al hospital tras ser agredidos por ocupantes de una camioneta estacionada en el lugar. Según el informe policial, los vecinos reclamaron el alto volumen de música.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comunicó que desde este lunes hasta el próximo jueves 28 de agosto estará cerrada media calzada del Puente Remanso por trabajos de inspección y verificación técnica.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) emitió este domingo un comunicado en el cual expresa su profunda preocupación por las nuevas amenazas recibidas por un periodista de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La organización Atypical Paraguay invita a la actividad solidaria Picoteando para recaudar fondos y cubrir tratamientos de niños con diferentes condiciones neurodivergentes. La comilona será el próximo 14 de setiembre en Ñemby.
Un incendio de gran proporción consumió la totalidad de una vivienda situada a metros del Palacio de Justicia de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.