20 ago. 2025

Anuncios rusos en Facebook en estados que ganó Trump

Los anuncios políticos pagados en Facebook por cuentas falsas operadas probablemente desde Rusia se centraron de manera específica en Michigan y Wisconsin, dos estados cruciales para la victoria electoral del ahora presidente de EEUU, Donald Trump, ha revelado la cadena CNN.

trump facebook anuncios.jpg

Foto: Salon

EFE

Esos anuncios iban dirigidos a grupos demográficos clave en ambos estados y usaban mensajes divisivos, entre ellos alentar un sentimiento antimusulmán, de acuerdo con las fuentes anónimas citadas por CNN.

Michigan y Wisconsin fueron fundamentales para el triunfo de Trump en el sistema de votos del Colegio Electoral que otorga la presidencia de EEUU.

Trump se impuso en noviembre pasado a su rival demócrata por la Casa Blanca, Hillary Clinton, por poco más de 10.000 votos en Michigan y en Wisconsin, por alrededor de 22.700.

Facebook reveló este lunes que estima que unos 10 millones de personas en Estados Unidos vieron al menos uno de los más de 3.000 anuncios políticos pagados en esa red social por cuentas falsas operadas probablemente desde Rusia en los últimos dos años.

Según Facebook, un 44% de esos más de 3.000 anuncios fueron vistos antes de las elecciones presidenciales estadounidenses del pasado 8 de noviembre y el otro 56%, después.

Asimismo, la red social calcula que una cuarta parte de esos anuncios no alcanzaron a ninguno de sus usuarios.

Facebook aseguró recientemente que 470 cuentas falsas operadas probablemente desde Rusia gastaron alrededor de 100.000 dólares en contratar más de 3.000 anuncios políticos en esta red social en los últimos dos años.

El fundador y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, entregó la información sobre esas cuentas y anuncios al fiscal especial Robert Mueller, que lidera la investigación federal sobre la presunta injerencia rusa en los comicios de EEUU y los supuestos contactos entre la campaña de Trump y el Kremlin.

Por otro lado, Twitter anunció la semana pasada el cierre de 201 cuentas que estaban vinculadas a los mismos operadores rusos que publicaron miles de anuncios políticos en Facebook.

En la mira de los investigadores, tanto del equipo de Mueller como del Congreso de EEUU, está descifrar cómo operadores rusos usaron Facebook, Google, Twitter y otras redes sociales para tratar de sembrar división y desinformación durante la contienda por la Casa Blanca.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.