En contacto con Última Hora, Mauricio Kiese, de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), que también integra la articulación, explicó que realizarán charlas en varios colegios sobre derechos humanos y perspectiva de género, pese a las prohibiciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Agregó que las resoluciones del MEC son autoritarias y violan convenios y tratados internacionales sobre derechos humanos firmados por el Paraguay.
“Vamos a seguir haciendo actividades para enseñar sobre las garantías constitucionales y que todos los habitantes somos iguales en dignidad y derechos”, indicó.
La articulación aglomera a 35 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, la Fenaes, la Federación de Mujeres del Paraguay, los movimientos Contra la Violencia Sexual hacia Niños, Niñas y Adolescentes, Objeción de Conciencia Paraguay y el Partido Kuña Pyrendá.
Así también, forman parte el Sindicato de Periodistas del Paraguay, Amnistía Internacional, la Asociación Panambí, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, entre otros.
Entretanto, Federico Enciso, miembro de la articulación, expresó que grupos conservadores y fundamentalistas están ejerciendo una fuerte presión para que el presidente de la República, Horacio Cartes, modifique la naturaleza del Ministerio de la Mujer, eliminando su mandato de transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas.
“Esta articulación considera que la perspectiva de género es una herramienta clave para asegurar el avance de los derechos humanos de las personas y para defender la igualdad entre hombres y mujeres”, dijo.
Agregó que la perspectiva de género permite visualizar las desigualdades históricas que sufren las mujeres. Remarcó que los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho de recibir una educación democrática libre e igualitaria sin discriminación de ningún tipo.
A su vez, criticó al Gobierno enfatizando que no se puede legislar y diseñar políticas públicas respondiendo a intereses de sectores religiosos y fundamentalistas.
Desde la organización consideran que es imprescindible avanzar en políticas públicas que promuevan la igualdad y modifiquen los patrones culturales discriminatorios y violentos que ponen en riesgo a las familias y en especial a las mujeres.
Nelly Meza, vocera de la articulación e integrante de la Coordinadora de Mujeres del Paraguay, expresó que la resolución del MEC constituye un grave retroceso en la adopción de políticas de derechos humanos y atenta contra los artículos 46, de la igualdad de las personas, y 48, de la igualdad de los derechos entre el hombre y la mujer, ambos de la Constitución Nacional.
Antecedentes
La Resolución Nº 29664 de Educación establece la prohibición, en todas las instituciones dependientes de esta cartera, de la utilización y difusión de materiales didácticos que hagan referencia a la ideología de género.