06 jul. 2025

Ante promesas incumplidas, secundarios anuncian sentatas

Desde octubre pasado, cuando el Gobierno se comprometió a una serie de acuerdos con los estudiantes secundarios, muy pocas respuestas ha habido desde el Ministerio de Educación. Esta situación ha llevado a los alumnos de los colegios a advertir a las autoridades educativas de que si no se cumplen las promesas realizarán nuevas sentatas.

IMG-20151016-WA0012.jpg

Los secundarios se manifiestan a nivel país en reclamo del cumplimiento de sus reivindicaciones. | Foto: Mariela Rivarola.

La fuerte movilización estudiantil obligó al MEC a discutir los pedidos de los estudiantes secundarios el 9 de octubre de 2015. La institución se comprometió a entregar 3 libros de texto a los estudiantes para el año escolar 2016.

El 24 de octubre, el Ministerio también se comprometió a evaluar la propuesta de modificación de la resolución 22.393 (sobre centros de estudiantes), consensuada por la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy), la Organización Nacional de Estudiantes (ONE) y la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes).

No obstante, desde esos días, sobre estos temas “ha reinado el silencio más absoluto”, manifiesta el escrito divulgado este lunes por los estudiantes.

Pasaron 144 días desde la decisión de entregar libros a los estudiantes de la media y 129 días desde que el MEC recibió la propuesta de modificación de la resolución 22.393, y debido a las nulas respuestas recibidas los secundarios han decidido volver a la acción.

La Unepy anunció que desde este martes y hasta que no reciban respuestas concretas y adecuadas comenzarán una campaña de protesta que se desarrollará inicialmente en las redes sociales, pero que de no obtener respuestas del Ministerio culminará el 22 de marzo con una sentata nacional frente a todos los colegios adheridos del país.

Finalmente, advierten que “ninguna falsa promesa más a los estudiantes será tolerada”.

Más contenido de esta sección
Una operación de fiscalización de rutina realizada en la tarde de este sábado en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño, terminó con la incautación de 227,3 kilos de marihuana ocultos en una furgoneta con placas paraguayas. La acción fue llevada a cabo por fiscales de la Receita Federal, con el apoyo de la Fuerza Nacional.
El Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) está experimentando una intermitencia y que se está trabajando para restablecer el servicio a la brevedad posible.
La Embajada de Estados Unidos reconoció el esfuerzo de Paraguay por el lanzamiento de una licitación de espectro 5G para el internet. En ese sentido, dijo que junto a la República de China-Taiwán, ambos esperan colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La madre del policía Edelio Morínigo, secuestrado por la banda armada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este sábado al presidente de la República, Santiago Peña, mayores acciones, voluntad y justicia para dar con su paradero, al cumplirse 11 años de cautiverio.
Autoridades de Brasil y Paraguay definieron la creación de una comisión mixta integrada por representantes y organismos locales de ambos países para discutir la apertura del Puente de Integración y acelerar el proceso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay - Paraná.