19 sept. 2025

Alertan sobre retroceso de Paraguay en DDHH en 2017

La organización Amnistía Internacional expresó su alta preocupación por la violación de los Derechos Humanos que vulneraron a miles de compatriotas especialmente en el 2017.

incendio congreso.JPG

Imagen ilustrativa. La enmienda es una de las críticas de Amnistía. | Foto: @gustavo_RRR.

Amnistía decidió emitir un comunicado este fin de semana en concordancia con el Día Internacional de los Derechos Humanos que se conmemora el 10 de diciembre de cada año.

En el documento se mostraron preocupados ante el retroceso de los Derechos Humanos en Paraguay, especialmente por los hechos de muerte, violaciones legales y discriminaciones sucedidas durante este año.

“Se recopilan los casos más emblemáticos del año 2017, como el asesinato del dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Rodrigo Quintana, las amenazas de ser encarcelados a los periodistas Menchi Barriocanal y Óscar Acosta por su postura en contra de la enmienda constitucional y la polémica Resolución 29.664 mediante la cual el Ministerio de Educación dio de baja materiales sobre la Igualdad de Género”, dicta parte del documento.

Tales hechos, dijeron, son considerados por Amnistía Internacional Paraguay como un grave retroceso social educativo a nivel nacional.

Otro punto que preocupa a la organización es la situación de los Pueblos Indígenas como las comunidades de Yakye Axa, y Sawhoyamaxa, que cuentan con sentencias favorables de restitución de tierras ancestrales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Igualmente, recordaron los desalojos forzosos que se dieron en varias zonas rurales, como en Guahory (Caaguazú) y en la comunidad Avá Guaraní de Tekoha Sauce en Alto Paraná, entre otros.

Rememoraron en el informe las violaciones de los derechos de las mujeres y las niñas, además las amenazas constantes a periodistas, defensores y defensoras de Derechos Humanos.

Lamentaron que las autoridades de turno no hayan tomado medidas ante estos hechos y criticaron a la Justicia Paraguaya por sus lentas actuaciones para investigar hechos relacionados con el feminicidio.

Más contenido de esta sección
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.