30 jul. 2025

Alerta naranja y 51.000 personas sin luz en Buenos Aires por alta temperatura

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) argentino declaró este lunes alerta naranja en Buenos Aires y alrededores por unas temperaturas que han superado los 35 ºC y han provocado cortes de electricidad que afectan a cerca de 51.000 personas, informaron fuentes oficiales.

Dos personas beben agua en el centro de Buenos Aires. EFE/Archivo

Dos personas beben agua en el centro de Buenos Aires. EFE/Archivo

EFE

Si bien el ministro argentino de Energía, Juan José Aranguren, había informado hoy mismo que eran alrededor de 13.000 los afectados por los cortes, posteriormente el Ente Nacional Regulador de la Electricidad elevó la cifra hasta 51.000.

Es el quinto año que se registran cortes de luz debido al aumento del consumo eléctrico por las altas temperaturas. Durante el verano pasado, en muchos barrios porteños los apagones llegaron a durar más de una semana.

La sensación térmica en la capital argentina rondó los 37 ºC pasado el mediodía y el consumo energético está cercano a los 24.034 megavatios, cifra récord registrada en enero de 2014.

En un comunicado en su web, el SMN advirtió que la alerta naranja, válida por 24 horas, tiene un efecto sobre la mortalidad de “moderado a alto”.

Quienes se encuentran expuestos a un mayor peligro son los “bebés y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas”.

El SMN pronosticó que las altas temperaturas se mantendrán hasta el próximo miércoles, cuando se espera que cambie la dirección del viento.

El ministro de Energía precisó en unas declaraciones a Radio Mitre que buscarán suplir el déficit energético que aqueja a Argentina desde 2011 con importaciones de Brasil y Uruguay, e hizo un llamado a los usuarios para que ahorren energía.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.