29 oct. 2025

Alberdi: A 69 centímetros de alcanzar la cota máxima

INFOGRAFÍA - “La situación es alarmante”, señalan algunos pobladores de la ciudad de Alberdi, ubicada en el departamento de Ñeembucú, limítrofe con la ciudad argentina de Formosa, donde unas mil personas ya dejaron sus casas en la ribera para refugiarse en zonas más altas.

alberdi  (3).jpg

Traslado de bolsas de arena desde Formosa hasta Alberdi. Foto: Gentileza

Este lunes el agua subió 15 centímetros más, alcanzando un total de 8,81 metros, siendo la cota máxima 9,50 metros, explicó Édgar Villasanti, docente y poblador de la zona.

La ciudad ribereña cuenta con unos 8.500 habitantes, de los cuales, unas 100 familias son afectadas cuando el río sube a 6 metros. Hoy los damnificados llegan a cerca de mil.

Mapa de la ciudad de Alberdi y la defensa costera. Foto: Gentileza

Mapa de la ciudad de Alberdi y la defensa costera. Foto: Gentileza

“Si el agua llega a los 9,30 metros, la ciudad queda totalmente cubierta”, manifiesta Villasanti.

Por su parte, Deolinda Valdez de Ojeda, comerciante de la zona, comenta que para llegar desde Asunción hasta Alberdi el colectivo de la empresa Lago Ypoá, el único que llega hasta esa zona del país, solo puede acceder hasta frente a la escuela de Acevedo Cué.

Embed

“Allí la gente deja sus vehículos frente a la escuela, tenemos que subir a los botes que pagamos aparte del pasaje y viajamos dos horas por agua para llegar hasta el centro de Alberdi”, explica.

Agrega que lo más conveniente es salir por Formosa y que muchos ya dejaron sus casas y se ubican “en cualquier terreno libre que esté en una zona alta”.

Inicio de labores luego de recibir donación de arena. Foto: Gentileza

Inicio de labores luego de recibir donación de arena. Foto: Gentileza

“Si Formosa nos da un lugar puede ser que dejemos nuestras casas si esto empeora, porque a dónde vamos a ir, ¿a Asunción? Ahí ya hay demasiados damnificados”, expresa preocupada.

La ayuda sigue llegando desde el lado argentino. Una arenera donó gran cantidad de arena que llegó el fin de semana y fue colocada como contención para atajar el agua que sigue ingresando a la ciudad.

En medio de la desesperación, la inconsciencia de la gente también se hace presente. Mientras el agua rodea a la ciudad, convirtiéndola en una especie de isla, muchos sacan las piedras de la defensa costera para utilizarlas en sus casas, según denuncian.

Llegada de la donación de arena desde Formosa. Foto: Gentileza

Llegada de la donación de arena desde Formosa. Foto: Gentileza

Según explica Édgar Villasanti, un conocedor de la historia, cultura, idiosincrasia y el día a día de los alberdeños, la longitud máxima de la defensa es de poco más de 6 kilómetros y el ancho es de 4,50 metros.

“El nivel máximo de crecida que puede aguantar es de 11,51 metros, según los documentos”, señala.

El área protegida es de 220 hectáreas; además, cuenta con una estación de bomberos, dos alcantarillas de desagote, dos reservorios de acumulación y un canal colector de 1.650 metros.

Traslado de bombas de agua para su reparación en Asunción. Foto: Gentileza

Traslado de bombas de agua para su reparación en Asunción. Foto: Gentileza

También tiene 4 bombas de agua de 1.800 metros cúbicos, “pero en este momento no funciona porque el motor está averiado y se envió a Asunción para su reparación; se trata de un motor de desagote”, explica. Ahora trabajan motobombas pequeñas.

No es la primera vez que la ciudad de Alberdi pasa por este tipo de situaciones, sus pobladores se ven afectados con cada crecida del río y la ayuda siempre les llega primero desde la ciudad fronteriza de Formosa, según comentan.

Para contar con datos oficiales también se intentó la comunicación vía telefónica con el intendente Federico Centurión, quien asumió el cargo este fin de semana, sin embargo, no atiende su línea móvil, tampoco la línea fija de la Municipalidad y en su casa indican que no se encuentra.


Más contenido de esta sección
Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá USD 15 millones en Paraguay para la elaboración de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz, anunció este martes el presidente de la República, Santiago Peña.
Los trabajadores del arte y la cultura de Paraguay serán incorporados por primera vez al sistema de seguridad social del país, luego de quince años de haberse promulgado una ley que creó el ‘Seguro Social del Artista’, informó este martes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Misiones están a punto de dar un salto histórico hacia la digitalización, con la creación de tiendas en línea de forma gratuita, con apoyo y respaldo de instituciones.
Cuatro presuntas descuidistas fueron captadas en una cámara de circuito cerrado cuando sustraían potes de café de un supermercado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.