30 jul. 2025

Agricultura y ganadería son actividades que más contaminan el agua

La agricultura y la ganadería son las dos actividades primarias que vierten la mayor parte de sustancias contaminantes en el agua, como el nitrato, el fosfato y los pesticidas, señaló este jueves la experta de la FAO Sara Marjani.

alimentos.jpg
La agricultura y la ganadería son las que vierten la mayor parte de sustancias contaminantes en el agua. Foto: www.2001.com.ve

EFE

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) avanzó este jueves los resultados de un informe en el que analiza la contribución relativa de los principales sistemas de producción agraria a la contaminación de los recursos hídricos.

“La producción ganadera y de cultivos representa un gran porcentaje de los contaminantes que entran en el ambiente”, en comparación con otras actividades de menor impacto como la acuicultura, dijo en un acto Marjani.

En otros sectores, los asentamientos urbanos y la industria son otras de las principales fuentes de contaminación, según el estudio.

La especialista destacó que la calidad del agua se ha convertido en un problema global, propio tanto de los países ricos como de los pobres.

La agricultura suma el 70 % del consumo de agua en todo el mundo y es responsable del vertido de químicos, materia orgánica, desechos, sedimentos y sales.

En los últimos veinte años, ha surgido una nueva clase de contaminantes en forma de fármacos como los antibióticos y las hormonas que se emplean en la ganadería y que también suelen llegar a las fuentes hídricas y los ecosistemas, con riesgo para la salud.

De acuerdo con el estudio, la ganadería intensiva contribuye sobre todo a la contaminación por ese tipo de residuos, así como por los excrementos de los animales y otras sustancias que acaban degradándose en el ambiente.

Los cultivos, por su parte, están más relacionados con el uso de pesticidas y elementos químicos como el potasio o el magnesio que pueden llegar hasta el agua.

En ambas actividades existe la amenaza de un exceso en la utilización de nitrato, fosfato y otros nutrientes como fertilizantes.

Marjani precisó que China y Estados Unidos son algunos de los países que más fertilizantes de ese tipo emplean en la agricultura, al tiempo que alertó de la creciente contaminación en todo el mundo por el abuso de antibióticos.

El aumento de la presión sobre los recursos naturales, por factores como el crecimiento demográfico y el cambio climático, ha supuesto “un mayor uso de las sustancias contaminantes en el sector primario, que afectan la calidad del agua y el suelo, la seguridad alimentaria y la biodiversidad”, agregó la experta.


Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.