26 sept. 2025

Agricultura y ganadería son actividades que más contaminan el agua

La agricultura y la ganadería son las dos actividades primarias que vierten la mayor parte de sustancias contaminantes en el agua, como el nitrato, el fosfato y los pesticidas, señaló este jueves la experta de la FAO Sara Marjani.

alimentos.jpg
La agricultura y la ganadería son las que vierten la mayor parte de sustancias contaminantes en el agua. Foto: www.2001.com.ve

EFE

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) avanzó este jueves los resultados de un informe en el que analiza la contribución relativa de los principales sistemas de producción agraria a la contaminación de los recursos hídricos.

“La producción ganadera y de cultivos representa un gran porcentaje de los contaminantes que entran en el ambiente”, en comparación con otras actividades de menor impacto como la acuicultura, dijo en un acto Marjani.

En otros sectores, los asentamientos urbanos y la industria son otras de las principales fuentes de contaminación, según el estudio.

La especialista destacó que la calidad del agua se ha convertido en un problema global, propio tanto de los países ricos como de los pobres.

La agricultura suma el 70 % del consumo de agua en todo el mundo y es responsable del vertido de químicos, materia orgánica, desechos, sedimentos y sales.

En los últimos veinte años, ha surgido una nueva clase de contaminantes en forma de fármacos como los antibióticos y las hormonas que se emplean en la ganadería y que también suelen llegar a las fuentes hídricas y los ecosistemas, con riesgo para la salud.

De acuerdo con el estudio, la ganadería intensiva contribuye sobre todo a la contaminación por ese tipo de residuos, así como por los excrementos de los animales y otras sustancias que acaban degradándose en el ambiente.

Los cultivos, por su parte, están más relacionados con el uso de pesticidas y elementos químicos como el potasio o el magnesio que pueden llegar hasta el agua.

En ambas actividades existe la amenaza de un exceso en la utilización de nitrato, fosfato y otros nutrientes como fertilizantes.

Marjani precisó que China y Estados Unidos son algunos de los países que más fertilizantes de ese tipo emplean en la agricultura, al tiempo que alertó de la creciente contaminación en todo el mundo por el abuso de antibióticos.

El aumento de la presión sobre los recursos naturales, por factores como el crecimiento demográfico y el cambio climático, ha supuesto “un mayor uso de las sustancias contaminantes en el sector primario, que afectan la calidad del agua y el suelo, la seguridad alimentaria y la biodiversidad”, agregó la experta.


Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.