04 oct. 2025

Afectados por proyecto de rehabilitación del ferrocarril exigen indemnización

La Coordinadora de Vecinos presentó una propuesta en donde solicitan la indemnización y reubicación de los afectados por el proyecto que busca la rehabilitación del ferrocarril, conocido como tren de cercanías, que pretende unir Asunción e Ypacaraí.

vias de tren zona club libertad.jpg

Vías del tren en la zona del Club Libertad. Foto : Gentileza.

Con respecto al caso, Wilfrido Fernández, en representación de los vecinos afectados, mencionó que este jueves será tratado en la Cámara de Senadores el proyecto de ley que establece la rehabilitación del ferrocarril.

Fernández explicó a ULTIMAHORA.COM que es el segundo intento del Poder Ejecutivo y que el mismo debe ser rechazado, ya que lo consideran inconstitucional, o modificado para su aprobación.

“Es inconstitucional porque ya es el segundo intento del Poder Ejecutivo de evitar pagar la indemnización que corresponde a los propietarios con títulos legales que están asentados en los costados de las vías del ferrocarril”, afirmó el abogado.

“Si es necesario tenemos que ceder esas tierras porque el interés general prima sobre el interés individual, pero necesitamos ser indemnizados y ese proyecto de ley evade eso”, añadió Fernández.

Lamentó también que por desidia del Estado nunca se ha implementado una franja de dominio, lo que provocó la existencia de muchas propiedades, algunas con título legal y otras que se encuentran cerca de las vías del tren en el tramo que corresponde al Jardín Botánico hasta la plaza Uruguaya.

Otra falencia del proyecto es el metraje incierto ya que solo menciona el ancho mínimo, en el proyecto hablan de siete metros cada lado. Los afectados piden que el ancho máximo no sea más de 12 metros en total, explicó Fernández.

Otra modificación que plantean es la utilización de la franja costera para el trayecto del tren de cercanías, llegando del interior hasta el Jardín Botánico, evitando de esa manera destruir la zona urbana.

Más contenido de esta sección
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.