18 ago. 2025

Actos violentos en París tras la intervención televisiva de Hollande

Varios centenares de personas, procedentes de la parisiense plaza de la República, lugar de encuentro cotidiano de los “indignados franceses”, provocaron anoche destrozos en el espacio público cuando la policía les impidió ir al Elíseo, tras la intervención televisiva del presidente, François Hollande.

Seguidores del movimiento "Nuit debout" ("Noche en pie") en una asamblea general en la Plaza de la República de París, este jueves. EFE

Seguidores del movimiento “Nuit debout” (“Noche en pie”) en una asamblea general en la Plaza de la República de París, este jueves. EFE

EFE

Los “indignados” siguieron en una improvisada pantalla gigante el programa en el que Hollande defendió anoche su política y anunció que no retirará la reforma laboral que está en el origen de su movimiento.

A su término, un grupo de unas 300 personas, según la policía, trató de ir a manifestarse frente al palacio del Elíseo a la vuelta del presidente de su intervención televisada.

Pero la policía se lo impidió, lo que provocó que muchos de ellos causaran los destrozos en el espacio público.

Los manifestantes se dirigieron entonces al noroeste de la ciudad, donde se registraron diversos enfrentamientos con los agentes del orden, que trataron de dispersarlos usando gases lacrimógenos.

La Prefectura de Policía informó en un comunicado de que se cometieron actos violentos contra escaparates y mobiliario urbano.

Señaló, además, que estos grupos violentos se están refugiando en el movimiento de los “indignados” para “cometer delitos contra personas y bienes”.

Algo que rechazan los manifestantes de la plaza de la República, que completaron su décimo cuarta noche de sentada bajo el nombre de “Nuit debout (noche en pie) y que aseguran rechazar toda forma de violencia.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.