08 may. 2025

Abogado desaparecido habría sido asesinado por encargo

Agustín Martínez Martínez, alias “Soldado Israelí", se encuentra detenido tras, supuestamente, estar involucrado en la desaparición y presunto asesinato de un abogado.

abogado desaparecido.PNG

Agustín Martínez, alias Soldado israelí, principal sospechoso de la desaparición de un abogado. Foto: captura NoticiasPy.

Se trata de Lucilo Nicolás Cardozo, cuya desaparición fue denunciada por su esposa, Lourdes Aveiro, este martes. La mujer manifestó a la Policía que Martínez recurrió a los servicios del abogado.

Aparentemente, Aveiro perdió contacto con su marido cuanto este viajaba con rumbo a Encarnación, Departamento de Itapúa, en compañía de Martínez. Sin embargo, el rodado del desparecido fue encontrado en la vivienda del ahora detenido, informó Telefuturo.

El presunto implicado en el hecho manifestó a la Policía que, supuestamente, recibió USD 10.000 por parte de un narcotraficante de la zona de Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú, de nombre Santiago Godoy, para ocultar el cuerpo.

Tras la confesión, una comitiva policial se trasladó hasta una propiedad situada en la ciudad de Yaguarón, Departamento de Paraguarí, donde supuestamente se encuentran los restos de la víctima.

Antecedentes

Agustín Martínez, alias “Soldado Israelí", fue acusado por el crimen del político carapegüeño Ricardo Cabello y de sus empleados Hilario Marecos y Alberto Medina, incluyendo la posterior incineración de los cuerpos en un horno de carbón.

El triple homicidio se había perpetrado en mayo del 2009, en la compañía Isla Alta, de Ybycuí, Departamento de Paraguarí. El hombre recuperó su libertad en el 2015 tras recurrir a un habeas corpus reparador.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.