14 ago. 2025

Abogado desaparecido habría sido asesinado por encargo

Agustín Martínez Martínez, alias “Soldado Israelí", se encuentra detenido tras, supuestamente, estar involucrado en la desaparición y presunto asesinato de un abogado.

abogado desaparecido.PNG

Agustín Martínez, alias Soldado israelí, principal sospechoso de la desaparición de un abogado. Foto: captura NoticiasPy.

Se trata de Lucilo Nicolás Cardozo, cuya desaparición fue denunciada por su esposa, Lourdes Aveiro, este martes. La mujer manifestó a la Policía que Martínez recurrió a los servicios del abogado.

Aparentemente, Aveiro perdió contacto con su marido cuanto este viajaba con rumbo a Encarnación, Departamento de Itapúa, en compañía de Martínez. Sin embargo, el rodado del desparecido fue encontrado en la vivienda del ahora detenido, informó Telefuturo.

El presunto implicado en el hecho manifestó a la Policía que, supuestamente, recibió USD 10.000 por parte de un narcotraficante de la zona de Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú, de nombre Santiago Godoy, para ocultar el cuerpo.

Tras la confesión, una comitiva policial se trasladó hasta una propiedad situada en la ciudad de Yaguarón, Departamento de Paraguarí, donde supuestamente se encuentran los restos de la víctima.

Antecedentes

Agustín Martínez, alias “Soldado Israelí", fue acusado por el crimen del político carapegüeño Ricardo Cabello y de sus empleados Hilario Marecos y Alberto Medina, incluyendo la posterior incineración de los cuerpos en un horno de carbón.

El triple homicidio se había perpetrado en mayo del 2009, en la compañía Isla Alta, de Ybycuí, Departamento de Paraguarí. El hombre recuperó su libertad en el 2015 tras recurrir a un habeas corpus reparador.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.